x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Drogas falsas matan 1 millón de personas

23 de octubre de 2013
bookmark

El narcotráfico tiene una cara crece de manera exponencial. Se trata del comercio de medicamentos falsificados, que a finales del año dejará un millón de personas muertas.

A la manera tradicional del narcotráfico, este mercado ilícito se mueve a través de redes internacionales que penetran todos los países del mundo y corresponden al 30 por ciento de los medicamentos que se compran anualmente.

Aline Plancon, encargada del control de medicamentos falsificados y adulterados de la Interpol, denunció este flagelo en la versión número 82 de la Cumbre Mundial de la Interpol que se realiza en Cartagena.

Delito sin registro
Se trata de un tipo crimen que no es muy común y es muy difícil de reconocer porque las personas no creen que puedan ser afectadas por este tipo de actividad. Pero todos están en riesgo de ser víctimas de esta falsificación y adulterios. De hecho, se está rodeado por este tipo de medicamentos, afirmó el organismo internacional.

Por este motivo, es casi imposible cuantificar o tener una estadística clara de cuántas personas o países son afectados directamente por este delito transnacional para calcular su dimensión y extensión. Se sabe que se trafica y se crean medicamentos falsos alrededor del mundo, pero no en qué medida.

La poca información disponible la tiene la Organización Mundial de la Salud, que calcula que entre el 10 por ciento y el 30 por ciento de los medicamentos que se comercializan en el mundo son falsos. Este número llega al 50 por ciento, cuando los fármacos se adquieren vía internet.

Lo más grave es que al rededor de un millón de personas mueren por cuenta de medicamentos falsificados que no causan el resultado que se espera o producen un efecto contrario.

En países africanos, asiáticos y latinoamericanos el fenómeno preocupa más. Según las cifras recaudadas por la ONU en diferentes puntos del globo, por culpa de los antialérgicos falsificados mueren 200.000 enfermos de paludismo al año, y se calculan que un millón de personas morirían al termina el 2013 por este fenómeno.

Para combatir este flagelo 76 países, incluyendo Colombia, firmaron un documento de cooperación que permita compartir información sobre las redes delictivas.

Según la Interpol, en una semana se incautan cerca de cuatro millones de dosis, avaluadas en unos 30 millones de dólares. En Colombia en los últimos años, la Policía Nacional ha incautado cerca de 16 millones de unidades de medicamentos ilegales, valorados en 23.000 millones de pesos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD