x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Economía mundial avanza poco

La marcha de la economía mundial sigue estando afectada por las dificultades en Europa y Estados Unidos. Los resultados en ambas economías no son los mejores. Colombia debe redoblar esfuerzos.

05 de mayo de 2013
bookmark

La situación económica de Europa y Estados Unidos sigue siendo difícil. En particular, durante los últimos meses se ha dado un debilitamiento de la zona euro, que ahora completa cinco meses de contracción económica, lo que ha conducido a que el desempleo alcance un nuevo récord histórico de 12,1 por ciento.

Algunos países, como España, han sufrido con mayor rigor las dificultades comunitarias. El desempleo ha alcanzado la inaudita cifra del 27,1 por ciento, nivel sin precedentes en los países desarrollados. Esto ha implicado que más de seis millones de personas se encuentren sin trabajo y que el desempleo juvenil sea del 57 por ciento.

Aunque algunos países presentan mejoras en sus déficits fiscales, estos continúan estando por encima de las metas acordadas. En 2012, España alcanzó un déficit, incluyendo el rescate al sector financiero, de 10,6 por ciento, siendo el más alto de la zona euro.

Todo esto hace que los pronósticos de crecimiento económico no sean los mejores. Para 2013, la Comisión Europea proyecta, para la zona euro y la Unión Europea, un retroceso del PIB del 0,4 y el 0,1 por ciento respectivamente. Para el próximo año dichos crecimientos serían del 1,2 y el 1,4 por ciento.

Con el propósito de conseguir una pronta recuperación de las economías comunitarias, el Banco Central Europeo (BCE) anunció la rebaja de 25 puntos básicos en su tasa de interés, alcanzando así un nivel histórico de 0,5 por ciento.

Para muchos analistas esta decisión no es suficiente para sacar a los países europeos de la crisis. Lo que éstos esperan son medidas que dinamicen las economías y las empresas, al tiempo que generen empleo.

En este sentido, la directora del FMI ha dicho que "sobre el tapete está todo lo que sirva para generar empleo, empezando por el crecimiento". Esto implica una buena combinación de políticas y no la aplicación de una sola de estas, que ha sido el enfoque que ha prevalecido en Europa y el cual, frente a los resultados obtenidos, ha recibido duras críticas.

De otra parte, en Estados Unidos -que todavía no sale en forma de la crisis y su avance continúa siendo débil, vacilante y lento- las cosas van encontrando un camino más seguro que en Europa.

Así, la tasa oficial de desocupación alcanzó en abril un nivel de 7,5 por ciento, el más bajo desde diciembre de 2008. Estos resultados van acompañados de un aumento de la población activa y de una disminución del total de desempleados.

De igual manera, el crecimiento económico se aceleró en el primer trimestre alcanzando un aumento del 2,5 por ciento. Este incremento se debió, en buena parte, a un mayor consumo de los hogares.

Simultáneamente se ha conocido que la actividad y el empleo industrial cayeron durante el mes de abril. Esto hace temer que, como resultado del ajuste fiscal, la economía estadounidense se debilite de nuevo. Aun así, los mercados han reaccionado favorablemente a las buenas noticias del país del norte.

Por tanto, y a cuenta de las dificultades de Estados Unidos y Europa, la salud y la recuperación del resto de economías del mundo, incluida Colombia, continúan estando en vilo.

Este panorama, que aún sigue siendo sombrío y poco alentador, debe servir de acicate para que las autoridades económicas de nuestro país redoblen los esfuerzos para evitar mayores consecuencias negativas en la marcha de la economía y en el bienestar de los ciudadanos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD