El vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, aseguró este jueves que su país no aceptaría "bajo ninguna circunstancia" involucrarse en un eventual conflicto bélico en la región, pero que tampoco permitirá "una agresión" como la de marzo de 2008, cuando Colombia bombardeó un campamento guerrillero en suelo ecuatoriano.
"Si es que el propósito del presidente (de Venezuela, Hugo) Chávez fuera el de involucrarnos en un conflicto militar, no lo vamos a aceptar", afirmó Moreno en una entrevista con la cadena Ecuavisa, en referencia a las declaraciones del mandatario venezolano sobre que en la región "soplan vientos de guerra".
Las declaraciones de Chávez se dieron después de que Colombia anunciara que negocia un convenio que permitiría a Estados Unidos utilizar sus bases militares, lo que preocupa a varios países de la región por la presencia de tropas estadounidenses en la zona.
No obstante, Moreno subrayó que, pese a no aceptar un eventual conflicto armado entre Venezuela y Colombia, Ecuador respondería "con dignidad en el momento en que se vuelva a hacer una agresión" a su territorio, como el bombardeo colombiano del año pasado, que produjo la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Según Moreno, "un conflicto armado es la última instancia y el último recurso que deben tener las naciones para resolver sus diferendos", aunque "un país siempre debe estar preparado" y debe tener "los soldados, el equipamiento y el armamento necesarios únicamente para defender y responder con dignidad en caso de una agresión, nada más".
"Nos da mucha pena que Colombia tenga un conflicto tan prolongado como el que tiene y ojalá lo resuelva", añadió el vicepresidente, quien reiteró que a pesar de que se trata de algo ajeno a Ecuador, está "pagando las consecuencias".
Ecuador, dijo, ha sido de los países "más afectados en este conflicto", no sólo por el bombardeo del año pasado sino también porque permanentemente están pasando a su territorio "entre 200.000 y 300.000 colombianos" refugiados.