x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Egipto condena a 7 años de cárcel a tres periodistas

La indignación es global por lo que distintas voces, entre las que está Amnistía Internacional, consideran un "ataque feroz" a la libertad de prensa.

  • Egipto condena a 7 años de cárcel a tres periodistas | Momento en que los tres periodistas escuchan el veredicto del tribunal egipcio. FOTO AFP
    Egipto condena a 7 años de cárcel a tres periodistas | Momento en que los tres periodistas escuchan el veredicto del tribunal egipcio. FOTO AFP
23 de junio de 2014
bookmark

Un tribunal egipcio condenó ayer a penas de siete y diez años de cárcel a tres periodistas de la cadena internacional Al Jazeera, por presuntamente difundir noticias falsas y colaborar con el recientemente ilegalizado partido de los Hermanos Musulmanes.

El australiano Peter Greste y el egipcio con pasaporte canadiense Mohamed Fahmy, recibieron condena a siete años. Mientras que Baher Mohamed, de Egipto, fue sentenciado a diez. El hecho generó rotunda indignación alrededor del globo por lo que se considera una agresión a la libertad de prensa.

"Hoy tres colegas fueron sentenciados, y permanecerán entre las rejas por efectuar un brillante trabajo", aseguró en Twitter Al Anstey, director general de Al Jazeera en inglés.

"Es un veredicto devastador para sus familias, y un día negro para la libertad de prensa en Egipto, donde los periodistas son encerrados y tratados como criminales o terroristas, simplemente por hacer su labor", dijo en rueda de prensa Philip Luther, responsable en Oriente Medio de Amnistía Internacional.

La jefa de derechos humanos de ONU, Navi Pillay, calificó en un comunicado las recientes sentencias masivas a pena de muerte y las de los periodistas en Egipto como "obscenas y una completa tergiversación de la justicia".

En diálogo con El Colombiano, Juan David Escobar, director del Centro de Pensamiento Estratégico de la Universidad Eafit, está seguro de la intención del régimen.

"Los militares están dejando en claro para los egipcios, y para los de afuera que estén en contra del régimen, que el control lo tienen ellos desde el golpe de Estado. Egipto está regresando a la condición en que estaban con Hosni Mubarak. Lo de los Hermanos Musulmanes fue un episodio, pero los militares no estaban dispuestos a tolerar eso", dijo.

"No habrá margen de maniobra para voces contrarias, si hay que encarcelar al que sea lo van a hacer", agregó.

El hecho ocurre un día después de la reunión del secretario de Estado de E.U., John Kerry, con el presidente Al Sisi. Pero no parece que esto pueda afectar el acercamiento, así lo cree Escobar: "E.U. va a hacer lo de siempre. En las cosas que le parezcan injustas hará una declaración diplomática en rechazo, pero por debajo va a seguir ayudando a su aliado".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD