Sin duda, el 2010 fue el mejor año para los amantes de los espectáculos musicales en vivo en Colombia. Pese a que Bogotá no cuenta con un escenario ideal para shows multitudinarios, grandes estrellas de la canción pasaron con su arte por allí.
Varios factores se han unido para que el país empezara a hacer parte del mapa de los espectáculos más importantes de música que llegan a Suramérica, pero su talón de aquiles sigue siendo que su capital, con más de siete millones de habitantes, no posee un adecuado lugar para este tipo de eventos masivos.
Sin duda el nombre de los empresarios colombianos en el exterior, gracias a su cumplimiento, ha sido uno de los puntos que ha permitido que Bogotá sea considerada para los toures internacionales.
También está el hecho de contar con la tecnología en equipos de luces y sonido en Colombia, lo que permite que se disminuyan los costos de realización.
La industria musical y la crisis de la venta de música en el mundo han hecho que los artistas deban incrementar el número de conciertos para que sus giras sean realmente rentables. De ahí que en Suramérica, países como Colombia y Perú sean considerados.
Es el caso de la gira de Ozzy Osbourne que cumplirá en el 2011 y que llegará a Colombia el 16 de abril. En ella, además de Brasil, Argentina y Chile, países tradicionales para estos espectáculos, se realizarán conciertos en Perú, Ecuador, Panamá y Colombia.
Buenos espectáculos, aún sin escenarios
Cuando uno de los empresarios colombianos -se han ganado a pulso el aval internacional-, decide traer un artista o agrupación para un espectáculo que congregará a más de 10.000 asistentes, empiezan sus problemas.
Mientras que Brasil anuncia tres conciertos del show 360º de la banda irlandesa U2 , en el estadio de Morumbi, en el cual actúa el reconocido equipo de fútbol Sao Paulo, e igualmente en Argentina y Chile prestan este tipo de escenarios para conciertos, en Bogotá el estadio El Campín sólo es usado para el fútbol.
Sin embargo, más allá del hecho de no contar con un lugar idóneo, la calidad de los espectáculos fue el verdadero protagonista este año.
Cada quien, según sus gustos, dirá cuál fue el mejor, pero quienes se robaron el show fueron Metallica, Aerosmith, Rammstein y Coldplay.
Metallica, con 29 años de trayectoria, volvía al Parque Simón Bolívar de Bogotá once años después de su primera presentación en Colombia, con un espectáculo impecable, haciendo un recorrido total por su larga vida en el mundo del rock, con momentos de verdadera emoción.
Aerosmith, otra de las leyendas vivientes del rock, también hizo lo propio. En cuestión de horas los colombianos agotaron la boletería para este concierto, y pese a los esfuerzos de los empresarios por abrir una segunda fecha, la agenda de Aerosmith era tan apretada que sencillamente fue imposible.
Coldplay mereció más público del que tuvo finalmente. Es una de las bandas más importantes de la primera década del tercer milenio y eso lo demostró en escena.
Sin olvidar a Ricardo Arjona, quien con su 5to Piso Tour llenó tres veces el coliseo El Campín, dejando a muchos de sus seguidores con ganas de una cuarta presentación.
El dúo de moda del reggaetón, Wisin & Yandel, realizó una extensa gira de conciertos, salvo ciertos problemas de logística en Bogotá.
Para el 2011, no se acaban las opciones. Desde ya se han empezado a confirmar los primeros conciertos. La lista pasa por Ozzy Osbourne, Joan Manuel Serrat (estará en Medellín), Epica, Paramore, Iron Maiden y Slash.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6