x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"El Caribe perdió más de la mitad de sus arrecifes": expertos

  • "El Caribe perdió más de la mitad de sus arrecifes": expertos | Europa Press-Colprensa
    "El Caribe perdió más de la mitad de sus arrecifes": expertos | Europa Press-Colprensa
01 de julio de 2014
bookmark

Más de 90 expertos han concluido que el Caribe ha perdido más de la mitad de sus arrecifes, dato que se desprende del informe 'Situación y Tendencias de los Arrecifes Corales del Caribe 1970-2012' que han presentado conjuntamente la Red Global de Vigilancia de los Arrecifes Corales (GCRMN), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
 
Los científicos analizaron durante tres años los resultados de investigaciones realizadas sobre el terreno desde 1970 y, a su juicio, más allá del cambio climático, el verdadero culpable es la desaparición de especies pastadoras como el erizo del mar o el pez loro como consecuencia de la pesca masiva o epidemias como la que acabó con millones de erizos de mar en 1983.
 
No obstante se destaca que la desaparición de los arrecifes de coral caribeños en las próximas décadas podría detenerse.
 
Jeremy Jackson, autor principal del informe, expresó que tanto el calentamiento global como las especies pastadoras son claves a la hora de mantener a raya las algas que amenazan con asfixiar los arrecifes y así detener su desaparición. "Incluso si pudiéramos hacer que el cambio climático desapareciera mañana, estos arrecifes continuarían decayendo. Lo prioritario ahora es abordar el problema de las especies pastadoras".
 
En este sentido, el informe revela que los arrecifes de coral que han resistido mejor el deterioro son los que albergan las mayores poblaciones de pez loro, como el Santuario Marino Nacional de Flower Banks (EEUU), Bermuda y Bonaire. Todas ellas cuentan con legislación muy estricta sobre la pesca de pez loro. "Barbuda está a punto de prohibir la pesca de pez loro y del erizo de mar y de convertir un tercio de sus aguas costeras en reservas marinas", afirma la investigadora Waitt Ayana Alonso. "Este es el tipo de respuesta agresiva que deben asumir las demás administraciones si queremos aumentar la resistencia de los arrecifes".
 
Repartidos entre las aguas de más de 38 países, los arrecifes de coral del Caribe representan el nueve por ciento del total mundial. Son uno de los ecosistemas más diversos del planeta, un activo económico que genera más de 3 mil millones de dólares y del que dependen 43 millones de personas en la región.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD