x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Cecif alista la planta piloto de alimentos y suplementos

HACE 14 AÑOS nació el Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Farmacéutica (Cecif), que apoya a las empresas en el mejoramiento de la productividad y la competitividad, con respaldo permanente de Colciencias.

  • El Cecif alista la planta piloto de medicamentos | Jaime Perez | El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Industria Farmacéutica fue creado en 1997 para impulsar la competitividad de la cadena productiva. Forma parte de la red nacional de ciencia y tecnología, que apoya Colciencias.
    El Cecif alista la planta piloto de medicamentos | Jaime Perez | El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Industria Farmacéutica fue creado en 1997 para impulsar la competitividad de la cadena productiva. Forma parte de la red nacional de ciencia y tecnología, que apoya Colciencias.
15 de noviembre de 2011
bookmark

Respondiendo a la necesidad que tenían algunas empresas del sector farmacéutico, de contar con una unidad de investigación y desarrollo que les permitiera mejorar sus productos y procesos en pro de la competitividad, hace 14 años se creó el Centro de la Ciencia y la Investigación Farmacéutica (Cecif).

Esta entidad regida por Colciencias, trabaja desde la investigación para el sector productivo de la industria cosmética, veterinaria, de higiene personal y aseo de hogar, entre otras, poniendo al servicio de las compañías, herramientas tecnológicas e investigadores calificados para desarrollar formas farmacéuticas con valor agregado.

A través de la investigación y la innovación, las empresas del sector han buscado mejorar sus procesos productivos y la calidad de sus productos, reformulándolos, revisando sus materias primas, mejorando los diseños, o dándole segundos usos a sus productos.

El Cecif, al ofrecer servicios como validación de métodos analíticos, estudios de estabilidad, estudios biofarmacéuticos y servicios en asuntos regulatorios, le ha permitido apoyar el desarrollo empresarial de sus clientes de una manera efectiva. "Todo este proceso desencadena en productividad, contribuyendo a la competitividad de la ciudad y la región, lo que da cuenta de un aporte bastante importante que realiza la Corporación", dice Luz Elena Castrillón, directora Ejecutiva del centro.

Además de investigar y desarrollar productos, el Cecif presta servicios tecnológicos, como análisis fisicoquímicos y microbiológicos, que sirven para controlar la calidad de las materias primas de los productos que están en proceso y de los terminados. También se han vinculado a la academia con cursos de maestrías en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de Antioquia.

El Cecif ha desarrollado 400 productos que ya están en el mercado y que cuentan con algún componente innovador, tiene cerca de 150 clientes y ha facturado 2.600 millones de pesos aproximadamente en lo que va de este año 2011.

Unidad del conocimiento
El Centro de Investigación ya cuenta con una Planta Piloto para la industria de medicamentos, productos cosméticos, naturales y veterinarios, con los que genera alto conocimiento e innovación, a través de combinaciones de fármacos, nuevas dosificaciones y nuevas formas farmacéuticas de productos ya existentes.

Hoy, gracias al apoyo de Ruta N, esta corporación ha consolidado la creación de la Planta Piloto para la Investigación, el Desarrollo y el Control de Calidad de Alimentos Funcionales y Suplementos Dietarios, una de las cinco iniciativas ganadoras del programa N Ruta, que transforma los resultados exitosos de investigación y las iniciativas con alto potencial de crecimiento, en realidades empresariales sostenibles y globales.

Con este acompañamiento, el Cecif logró depurar y consolidar su idea, convirtiéndola en una unidad de negocios con una estructura propia, con códigos establecidos y con protocolos de investigación y desarrollo. "Gracias al apoyo que nos brindaron tenemos toda la estructura jurídica y organizacional, recibimos asesoría financiera, de propiedad intelectual y estamos terminando de construir la estrategia comercial", dice la directora del Cecif.

Aunque aún no ha lanzado la nueva unidad de negocio, esta planta piloto ya tiene la infraestructura lista y está prestando sus servicios a 15 clientes, entre los que se encuentran compañías como Colcafé, Nutresa y Progal.

Este proyecto en su primera fase, demandó una inversión de 1.200 millones de pesos. En la segunda, contó con 245 millones de pesos gracias al aporte de Colciencias, 400 millones como aporte del Cecif y 130 millones del programa N Ruta, representados en asesorías y acompañamiento en la consolidación de la iniciativa empresarial.

Para implementar la tercera fase del proyecto, el Cecif tiene la tarea de conseguir recursos por unos 600 millones de pesos adicionales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD