Igual de tranquilo pero emocionado. Contundente en sus apreciaciones. Hablando del pasado, el presente y el futuro. Así fueron los dos primeros días de Nairo Quintana a su regreso triunfal al país.
El mejor escalador, mejor joven y subcampeón del pasado Tour, aún no cree lo vivido, ni el cariño que forjó entre los colombianos. Sin embargo, al mirar hacia adelante, advierte que aún tiene muchas alegrías por brindarle al país.
¿Se imaginó el recibimiento?
"Tenía en mente que iría a pasar algo parecido, pero no pensé que fuera de tal magnitud. Ver a toda esta gente tan alegre, disfrutar de lo que vieron del Tour de Francia, me tiene muy contento".
¿Cómo vivió el triunfo de etapa en el Tour?
"Ese día fue difícil. Salí convencido de ganar y ser segundo en la general. Mi equipo hizo un trabajo excepcional, grande, no podía defraudarlos. Y en el último kilómetro cuando me dijeron que atacara, ese sufrimiento lo viví pensando en mi país, en el Día de la Independencia, como un bonito detalle para Colombia".
¿Qué sintió tras el triunfo y saber lo que había logrado?
"Es un sentimiento que no se puede describir, en el momento entré en shock, porque no entendía lo que pasaba y después de los días me di cuenta de lo que había causado en el país".
Hubo momentos de charla en las etapas del Tour, ¿qué habló con Joaquín Rodríguez y Chris Froome ?
"La de Purito fue porque él quería aprovecharse de sus rivales y me pedía ayuda y en ese momento no podía dársela porque él era el interesado en subir al podio. Froome me decía ‘ayúdame que tu ganas la etapa’ y yo le dije que sí. Y al final me atacó y no pude seguirle".
Con lo vivido en Francia ¿qué opina de lo dicho por Lance Armstrong, cuando expresó que nadie gana el Tour sin doparse?
"Pienso que era imposible para él. Ahora casi el 100 por ciento del pelotón profesional lo integran ciclistas limpios y cada vez el ciclismo va a ser más limpio".
¿Qué planea?
"Vine a preparar con tranquilidad el Mundial de Ruta, con trabajos específicos en Boyacá. Viajaré 20 días antes, correré en Gran Bretaña y luego iré al Mundial en Italia".
¿Cómo siente la presencia de Colombia en el Mundial?
"Es una Selección que hay que mirarla más a fondo, también esperar que nos confirmen si son 6 o 9 ciclistas de la élite. Pienso que hay que llevar buenos corredores y tenemos una excelente oportunidad para traer una medalla".
¿Cuáles serán los rivales en la ruta élite, en la que usted competirá?
"Hay grandes ciclistas que no podemos olvidar, como los españoles Joaquín Rodríguez, Valverde y Contador; por Italia está Nibali, entre otros, y los británicos, con Froome, Wiggins y más, que seguramente disputarán la final".
¿Cómo cree que será esa carrera de ruta?
"Creo que no llegará al sprint. Ahora bien, si llega será un embalaje de escaladores. Tiene bastantes kilómetros y será duro, con 7 horas de recorrido y dos montañas. Los colombianos tenemos una buena oportunidad y debemos aprovecharla".
¿Qué es más fácil, ganar una carrera grande con un equipo criollo o con uno europeo?
"Es más fácil llegar con un equipo extranjero, porque si nos vamos todos los colombianos, somos todos escaladores, entonces quién va a aportar en las otras condiciones, porque a una gran obra no se pueden llevar sólo arquitectos, sino albañiles y obreros, así pasa en Colombia".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6