x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“El colegio es el entorno protector más poderoso”: Fajardo

Esta semana es la Cumbre Nacional de Educación. El Gobernador evalúa la trascendencia de su proyecto educativo.

05 de octubre de 2014
bookmark

Si algo se le tiene que reconocer al gobernador Sergio Fajardo Valderrama es su convicción frente a la importancia de la educación como agente fundamental para el cambio social. Se le nota en los gestos, en la emoción que le pone a cada palabra y en ese brillo intenso que se asoma en sus ojos cuando alude a los logros alcanzados.

"Se me pone la piel arrozuda cuando veo a esos niños de las veredas salir a pararse en directo ante las cámaras de Teleantioquia y en 30 segundos responder preguntas de matemáticas", cuenta Fajardo, el de Antioquia la más educada, un proyecto que inició desde 2004, cuando adoptó el mismo lema para gobernar a Medellín y dejó como obra memorable los parques biblioteca, que hoy son ejemplos para el mundo.

Ahora, como gobernador, construye 80 parques educativos en igual número de municipios antioqueños y tiene diversos programas y proyectos que marcan, sin duda, una revolución en la educación del departamento.

Usted lleva años recalcando en la educación, ¿se alcanza a reflejar esa obsesión con los logros alcanzados objetivamente hablando?
"Son expresiones para movilizar, para comunicarle a la ciudadanía hacia dónde debemos dirigir esfuerzos, que se entienda hacia dónde va una cantidad de acciones de gobierno en una dirección positiva, en un contexto donde hemos visto todas las escalas de la violencia e ilegalidad. La educación es un elemento movilizador, un reto, una forma de empezar a transformar la comunidad alrededor de un proceso social desde un proyecto político. Y ese proyecto va más allá del concepto escolar, cuando hablamos de educación hablamos de ciencia, tecnología, innovación, emprendimiento y cultura, todas conectadas. Esta cifra es importante: cuando llegué a la Alcaldía en 2004, la deserción en grado noveno (en el que más se abandona el estudio) era del 50% y bajó el 20% al terminar el periodo de Alonso Salazar (que fue el continuador de su obra)".

¿Qué tan importante es que un jovencito permanezca en el ciclo educativo?
"Una persona que se sale del colegio a los 15 años va directo a una esquina, donde tiene la oferta múltiple de lo que ha sido la violencia y la ilegalidad y es como firmar un cheque que dice "voy a ser pobre por el resto de mis días". El colegio es el entorno protector más poderoso que puede construir la sociedad".

¿Si se hubiera pensado la educación así desde mucho antes nos habríamos ahorrado esta guerra inútil que, parece, puede terminar en poco tiempo?
"No tengo la menor duda. En todas partes donde estoy digo que los antioqueños somos orgullosos, tenemos sentido de pertenencia, la violencia para nosotros es un drama. La historia juzgará sobre lo que pasó desde 1980 cuando empezó el narcotráfico, que estremeció los cimientos de la sociedad antioqueña, que en muchas partes colapsó, y el camino para salir es este proceso de transformación que lideramos, con cultura ciudadana y otros valores que tienen que ver con este proyecto político".

El destinar el 51% del presupuesto de su plan de desarrollo a educación no le ha generado conflicto, por ejemplo en comunidades que ven otras prioridades como vías, viviendas?
"Así ha sido y donde quiera que esté yo, así será. Cuando hace 15 años arrancamos Compromiso Ciudadano a pie por Medellín, se burlaban de nosotros, decían que cómo íbamos a derrotar maquinarias poderosas de partidos tradicionales, y a pie entregando volantes, estábamos hablando de esto. Pero es que además hacemos todo. Le aseguro que en la historia de Antioquia nunca estuvieron mejor las vías, que son parte de la educación, y eso no es discurso, la ciudadanía puede decir cómo estaban las vías hace dos años y cómo están ahora. Estamos trabajando en las viviendas, en todo, pero con un eje conductor, unos sueños, unos ideales".

¿Se ha llegado a un nivel tal de avance, que se podría decir que en ninguna vereda una persona diga no voy a la guerra porque tengo forma de estudiar?
"No podría decir que llegamos a ese nivel, pero por el salto que damos y lo que pasamos, estamos cerca. La semana pasada estuvimos en Santa Rita (Ituango), hablando con los maestros. Disfruto lo que hago, y lo que viví allí es una experiencia que me voy a llevar hasta el último día de mi vida, la gente cree, el camino es largo, pero estamos movilizando toda esta sociedad".

¿Cómo armonizar su proyecto con el de cada alcalde a sabiendas de que para muchos la educación no es prioridad?
"Es cierto, porque el Alcalde no tiene que estar coordinado con el Gobernador, él tiene su propio plan de desarrollo, pero lo primero que hicimos con cada alcalde fue decirle: vamos a firmar un pacto por la calidad y empezamos a poner el tema, es un tema de liderazgo, porque la gran mayoría de alcaldes entiende la importancia de la educación, aunque en cada pueblo las necesidades son infinitas, pero cada alcalde es la persona más importante del pueblo, le dijimos que lo vamos a respetar y vamos a trabajar juntos, y empezamos a construir, generamos una relación de respeto y seriedad".

¿Siente que empuja solo o la sociedad le ha cogido el ritmo en el tema educativo?
"Creo que nos acompaña mucha gente en todos los niveles, uno de los orgullos más grandes que tengo es que en toda parte se me acerca gente y me dice: gobernador, gracias a usted yo pude estudiar, eso para mí es como si me llevaran al cielo. Hemos construido confianza y la gente nos cree, vamos a dejar ochenta parques funcionando, están las becas, los parques, la red, y dele y dele, para eso somos los líderes, para hacer de los sueños una forma de vida de las personas".

El presidente Santos acaba de anunciar diez mil becas para los mejores estudiantes, ¿qué piensa de
ese proyecto?
"Es un buen programa y vamos a salir a buscarlas, todos los estudiantes que veamos en Antioquia que clasifiquen los vamos a ir a buscar y apoyar para que consigan sus becas, me parece buenísimo".

La educación incluye otras cosas, infraestructura, transporte, docentes, ¿cómo se invierte en eso?
"En Colombia se realizan o miran los resultados de las pruebas Pisa y expertos dicen que el problema de la educación en Colombia es porque los maestros y maestras son malos y que a estudiar educación entran los peores estudiantes, y sugieren como solución que busquemos que los mejores entren a estudiar para maestros. Es la injusticia más grande, el irrespeto más grande, es pisotear la dignidad de los maestros y maestras. Soy maestro y creo que en Antioquia no hay maestros ni maestras malas, pero claro que todos podemos mejorar, cuando a alguien le dicen que es bruto no se puede esperar que trabaje con uno. Lo primero para tener una respuesta de la sociedad es la dignidad y nosotros lo hacemos. Ponemos de regalías $25.000 millones para becas, maestrías para maestros, no solo para individuos, sino que vemos este docente dónde está, cúal es su colegio y cómo se involucra en todo. Seguro que tenemos deficiencias, pero vamos a mejorar y a construir".

Siente que la Cumbre
Nacional de Educación va a
visibilizar todo eso?
"Estoy de acuerdo, nosotros lideramos, abrimos puertas, explicamos, pero vienen otros a trabajar con nosotros, con la Alcaldía de Medellín, los privados, las comunidades, el Gobierno Nacional, venimos a trabajar y construir y tiene que ser un propósito, así es como se hace".

Por lo que ha visto en los municipios, ¿siente que la pobreza no limita la inteligencia, pero tal vez sí la opaca?
"Está bien dicho, la pobreza no determina la calidad de la persona, inteligencia y capacidades tenemos y por eso hablo de dignidad, toda persona tiene capacidades para soñar y sobresalir, y la educación siempre será el primer paso para construir las oportunidades. Es muy emocionante"

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD