x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El cómic, del ghetto a lo masivo

PROYECTOS COMO LOS fanzines que se publican en varias ciudades, la consolidación de la Editorial Robot y el Festival Entreviñetas, levantan la mano por la historieta.

25 de septiembre de 2011
bookmark

Fanzines de cómic se publican en varias ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali y Manizales son algunas.

En la pasada edición del Festival Internacional de Cómic en Colombia, Entreviñetas, se evidenció que el movimiento artístico ha tomado fuerza en el país.

Según Daniel Jiménez Quiroz, director del Festival y también de la Revista Larva, la única publicación en este formato para la historieta en el país, "en Colombia sobresalen, por lo menos, tres nombres cuando se habla de historietistas: Truchafrita, Powerpaola y Joni B, por la calidad de sus trabajos y por la constancia, pero hay muchos más".

Y es que al parecer, lo que era una afición de ghetto, empieza a sacar la cabeza, a levantar la mano y a decir presente en el espectro cultural colombiano. Hasta hace unos años los editoriales de las publicaciones de cómic y su contenido se quejaban por la falta de espacios, hoy, desde esas páginas, los buscan, los exigen.

Tal es el caso de la Editorial Robot, que por estos días hizo un viro en su ruta. Esta propuesta que lleva varios años circulando en Medellín con su producto bandera, el fanzine Robot, y con publicaciones un poco más grandes como los Cuadernos Gran Jefe, se ha aliado con la Revista Larva y dos historietistas de Bogotá.

"Surgió un interés de hacer una editorial para producir obras más extensas, tipo novelas gráficas, entonces con cinco socios quisimos capitalizar la empresa que ya tiene la parte legal en orden", cuenta Álvaro Vélez (Truchafrita).

El proyecto va tan bien, que en este momento ya tienen tres trabajos para editar, "y ya se publicó el libro Parque del Poblado y la última edición de la Revista Larva", agrega Joni Benjumea (Joni b), historietista y miembro de la Editorial.

Pero no todo es tan positivo, sigue estando ahí, dificultando ese desarrollo, la Ley del Libro, "que nos obstaculiza porque no tenemos ninguna ayuda del Estado, porque según esa Ley hacer esto es lo mismo que editar pornografía, a ese nivel ponen la historieta, y si nosotros editáramos literatura la impresión nos saldría más barata, y tendríamos más facilidades de participar en más convocatorias", puntualiza Truchafrita.

Ricardo Liniers, el comiquero argentino, opinó en el Festival Entreviñetas acerca de este tema, que pone al cómic al mismo nivel que la pornografía y las publicaciones esotéricas, que le parece increíble "porque cuando redactaron esa Ley no hubo alguien que supiera del tema, sin saber si la historieta era algo nocivo para la sociedad o si en cambio es una manera de narrar tan simpática y genial como el cine o la literatura. Me parece triste y absurdo que eso no cambie".

Mientras que estos proyectos editoriales avanzan contracorriente, editoriales como la argentina Común, que publica a la colombiana Powerpaola, y Sins Entido, de España, vigilan de cerca los comiqueros colombianos para abrirles espacios de publicación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD