x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El dividendo de Ecopetrol ofrece liquidez, pero no afecta al dólar

La idea de pagar el dividendo en una cuota favorece la economía a través de estímulo al consumo.

  • El dividendo de Ecopetrol ofrece liquidez, pero no afecta al dólar | FOTO ARCHIVO
    El dividendo de Ecopetrol ofrece liquidez, pero no afecta al dólar | FOTO ARCHIVO
25 de abril de 2012
bookmark

La entrega de dividendos correspondientes a las utilidades de Ecopetrol el año pasado, representa para la economía la entrada de 1,4 billones de pesos, que quedarán en manos de unos 507.000 accionistas minoritarios.

De acuerdo con lo aprobado por la asamblea de accionistas, el pasado 22 de marzo, el dividendo de 300 pesos por acción (263 pesos de dividendo ordinario y uno extraordinario de 37 pesos por acción) será entregado en una sola cuota, que la petrolera empezó a pagar ayer.

La petición de los pequeños accionistas para que se les pagara en una sola cuota fue acogida por el Presidente Juan Manuel Santos y avalada por la Junta Directiva. No obstante, el gobierno sí recibe el dividendo en cuatro cuotas, el primero de ellos, ayer.

Dinamismo al consumo
Andrés Pardo Ayala , director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, señala que esta estrategia podría responder a un temor de desaceleración de la economía por parte del Gobierno. "En un principio se había dicho que el dividendo se pagaría en tres cuotas, pero la lógica de entregarlo en un solo aventón ayuda a que la economía siga estando bien. Se estimula el consumo, previendo que tal vez este año la economía sienta el impacto de la desaceleración global".

Y es que para una persona que tenga un paquete de 1.000 acciones, por concepto de dividendos le entrarán 300.000 pesos de un solo contado.

José Fernando Restrepo , director de Investigaciones Económicas de Interbolsa, explica que este monto tiene el potencial de dinamizar la economía, pues las personas podrían disminuir sus deudas o comprar bienes durables, como electrodomésticos. "En ese caso se favorecería la economía, vía consumo. Pero podría haber accionistas que estén pensando en reinvertir esos dividendos y usarlos para comprar más acciones".

En ese caso, la acción de la petrolera podría presentar un aumento en la cotización.

De hecho, uno de los miembros de la Junta ya fue autorizado para hacer la reinversión de los dividendos, por 24,3 millones de pesos.

Y Alejandro Reyes , director de Investigaciones Económicas de Ultrabursátiles, señala que si bien habrá personas que quieran reinvertir, habrá otras que se sentirán incentivadas a vender sus acciones. "Hay muchos inversionistas de Ecopetrol a quienes no les importa el precio de acción: solo quieren ser dueños de la empresa. Son ellos quienes probablemente compren más acciones con los dividendos. Pero para otro montón de inversionistas, cuando les pagan el dividendo de todo un año en una sola cuota, el resto del año dirá ¿para qué mantengo la acción?

El analista señala que, teniendo en cuenta que el precio de la acción ya alcanzó su precio objetivo (de 4.750 pesos), no hay mucho espacio para una mayor valorización y esto probablemente anime a algunos accionistas a vender una vez reciban sus dividendos.

La tajada del Gobierno
La mayor porción de los dividendos irá a manos del Estado, accionista mayoritario de Ecopetrol con una participación del 88,5 por ciento de las acciones. Al Estado le entrarán 3,5 billones de pesos. Pero de este dinero, cerca del 57 por ciento se quedará fuera del país, en un esfuerzo impulsado por el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, para no arrastrar hacia abajo la cotización del dólar.

"El Gobierno continúa preocupado por la apreciación del peso, entonces va a recibir cerca de 2 billones de pesos por fuera (1.000 millones de dólares)", explica Restrepo. Esto significa que, por lo pronto, no se ve en el panorama una monetización significativa que pueda tener efectos sobre la tasa de cambio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD