x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El dólar en caída, dolor de cabeza para todo el mundo

EN LA JORNADA de ayer, el dólar perdió 13,3 pesos con respecto al cierre del día anterior, jalonado por especulaciones respecto a las medidas que se podrían anunciar hoy, tras la reunión de la Junta del banco Emisor.

  • El dólar en caída, dolor de cabeza para todo el mundo | Archivo
    El dólar en caída, dolor de cabeza para todo el mundo | Archivo
28 de octubre de 2010
bookmark

Si bien es cierto que el peso colombiano ha sido una de las monedas más revaluadas de la región en lo corrido del año (en un 9,68 por ciento), también se debe mirar la contraparte del fenómeno: la devaluación del dólar como fenómeno mundial.

Colombia no es el único país que ha visto su sector exportador debilitado por cuenta de una tasa de cambio desfavorable, de hecho, la gran mayoría de las monedas del mundo se han fortalecido frente al dólar y esto se puede evidenciar en el comportamiento de los diferentes índices monetarios, como el índice DXY, cuya tendencia a la baja refleja el debilitamiento del dólar con respecto al euro, el yen japonés, la libra inglesa, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo.

Y las monedas latinoamericanas no se quedan atrás: el comportamiento al alza del Índice LACI muestra el fortalecimiento de una canasta de monedas de la región (real brasileño, peso mexicano, peso argentino, peso chileno y peso colombiano) frente al dólar.

Esto es algo que seguramente tendrán en cuenta hoy los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República en su reunión mensual.

Ramón Javier Mesa, decano de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, explica que la devaluación del dólar frente a la mayoría de divisas puede explicarse por dos razones:

"La primera es estructural, y se trata de los déficit mellizos (déficit fiscal y de cuenta corriente) que maneja E.U., lo que provoca desequilibrios macroeconómicos, que se ven reflejados en el dólar" y añade que esta situación se viene presentando desde el 2003.

La segunda razón, explica Mesa, "es de carácter coyuntural, pues a raíz de la crisis, el Banco Central de Estados Unidos ha venido implementando una serie de medidas contracíclicas para tratar de montar la economía en una senda de recuperación y éstas medidas consisten, básicamente, en inyectarle liquidez al mercado, inundándolo de dólares".

Sobre-oferta de dólares
El ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry se refirió a la denominada "guerra de divisas" y afirmó que "Estados Unidos va a tener una política supremamente laxa, va a inundar el mercado de dólares y Europa tiene que inundar el mercado de euros". Agregó que esto va a presionar el peso colombiano al alza y, "como todos los gobiernos, nosotros también estamos pensando en cómo compensar esas fuerzas de manera que los próximos meses sean de paz y no de turbulencia. Vamos a hacer un poco de todo".

En una encuesta realizada por la agencia Reuters a los principales agentes del mercado en Estados Unidos sobre el monto del nuevo programa de compras que tomará la FED en la reunión del 2 y 3 de noviembre, para impulsar la economía, el mercado estima un rango entre 250 billones y 2 trillones de dólares.

Juan Fernando Henao, docente del departamento de Economía de Eafit, llama la atención acerca de estas compras de bonos del tesoro americano (Treasuries) por parte de la FED (Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos) y dice que "cuando se hacen estas compras, se está aumentando la oferta de dólares en el mercado, lo que lo hace más barato".

Los países no se han quedado de brazos cruzados: muchos de ellos, como Brasil y Tailandia, han adoptado controles a los capitales extranjeros para frenar la llegada masiva de dólares a sus economías.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD