x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El dolor hay que "leerlo"

13 de agosto de 2008
bookmark

No es una exageración decir que el dolor es una alarma natural del cuerpo.

¿Cómo saber que estamos enfermos si no lo sentimos? El problema es que algunas de las dolencias más comunes son pasadas por alto, o confundidas.
Para la médica Carolina Zapata el asunto es que "solemos ignorar la mayoría de los dolores, bien porque no nos parecen peligrosos o porque nos da pereza consultar". Por eso, cuando se llega al médico, el problema puede estar muy avanzado.

Un caso muy común es el de la apendicitis. "Uno siempre sabe de casos que son atendidos cuando ya se han convertido en una peritonitis", agrega la médica.

¿Qué hay que identificar?
"El primer síntoma de una apendicitis es el dolor en la zona que rodea al ombligo. Y puede estar acompañado de inapetencia, náuseas, vómitos y fiebre baja", explica la médica.

Luego, agrega, el dolor se siente en a la parte inferior derecha del abdomen y se incrementa luego de presionar con suavidad y soltar dicho punto.

Opresión en el pecho
Saber qué dolor se ignora y qué otro merece toda consideración es un asunto complejo, indica el internista Carlos Jaramillo Muñoz

"Los dolores se pueden enmascarar. Por ejemplo, los diabéticos no presentan dolor con los problemas cardiacos", señala este especialista.

Señala, sin embargo, que aquellos que son opresivos en el pecho y que generan dificultad para respirar, pueden estar revelando fallas en el corazón.

Otra indicación del internista es que las punzadas que duran segundos no suelen ser de origen cardiaco. Indica Jaramillo Muñoz, además, algo que es definitivo: los factores de riesgo.

"Si en la familia hay antecedentes de infartos, pues se debe ser mucho más cuidadoso con estos dolores".

Y en la cabeza
Un dolor de cabeza anormal, que se pueda calificar como el más intenso que me ha dado en la vida, es una voz de alerta", asegura el médico neurólogo Luis Alfredo Villa.

¿Alerta de qué? De una posible hemorragia cerebral, indica el experto.

Además, si está asociado con vómito y rigidez de nuca, pues hay mucho más porqué preocuparse.

"También es riesgoso si, tras el dolor de cabeza, hay pérdida de conciencia. Eso es doblemente peligroso", agrega Villa.

También es necesario prestarles atención a los dolores de cabeza que se presentan con la tos, el esfuerzo, luego de una ducha fría o tras la actividad sexual.

La recomendación, en todo caso, es no ignorar lo que el cuerpo está manifestando, pues el dolor no es algo común y sí, en cambio, el indicador de que algo no anda bien.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD