x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El encanto de lo flexible

EN UN ÁREA de tan solo 25 metros cuadrados, la firma de arquitectura interior Studio Sur desarrolló un espacio en el que, a partir de elementos que se quitan, se ponen o se guardan, su habitante pueda realizar múltiples actividades.

  • El encanto de lo flexible |
    El encanto de lo flexible |
03 de junio de 2010
bookmark

No es que esté encantado, pero aquí hay cosas que aparecen y desaparecen. Todo ocurre a la vista: una cama se guarda en la pared y de una esquina sale una mesa, con sus banquitas y todo. Y así, lo que antes era un espacio para dormir, ahora es un sitio para comer.

Pero no son las únicas transformaciones, también puede convertirse en un lugar de trabajo, grupal o individual, en un espacio para ver televisión e incluso para realizar una fiesta.

Lo que sorprende es que todas estas actividades se puedan desarrollar en un área de tan solo 25 metros cuadrados.

La propuesta, presentada en Casa Axxis durante la feria Imaginna Diseño, fue desarrollada por la oficina de arquitectura interior Studio Sur, liderada por las arquitectas Andrea Sánchez y Liliana Gutiérrez.

De estático a dinámico
Cuenta Liliana que cuando pensaron en el desarrollo del espacio se enfocaron en "esos nuevos habitantes que están apareciendo en las viviendas".

De ahí que el proyecto esté configurado para una persona joven, entre 20 y 30 años, que ya estudió, o es universitario, y trabaja desde su casa.

"Somos conscientes de que cada vez los espacios residenciales son más pequeños, por el costo de la vivienda, entonces lo que pensamos fue cómo lograr un espacio para una persona joven, que apenas está empezando, donde pudiese vivir, trabajar, socializar, estudiar, comer y descansar, en unas condiciones óptimas pero en un área reducida", explica la arquitecta.

A partir de eso crearon un sistema en el que con elementos que aparecen y desaparecen, que se sacan o se guardan, que se mueven de aquí para allá, se lograran varias configuraciones que dan la posibilidad de realizar allí múltiples actividades.

De esta forma, su habitante puede tener un dormitorio, una sala de televisión, un comedor, una oficina de trabajo grupal, otra para trabajo individual y un salón para fiesta, cada uno de 25 metros cuadrados, ya que lo demás se guarda mientras se realiza una actividad específica.

"Es así como este espacio 'estático' de 25 metros cuadrados, pasa a ser 'dinámico' y se convierte en un apartamento de 100 o más metros cuadrados", apunta Liliana Gutiérrez.

Para la arquitecta hay dos ideas que definen el proyecto: una navaja Suiza y una casa lego, "donde simplemente con unos elementos que pones, quitas o guardas se logran distintas configuraciones".

Tendencia en el mundo, la arquitectura flexible es una respuesta a las formas del habitar contemporáneo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD