El error del cantante Fonseca en su interpretación del Himno Nacional, durante los actos de protocolo previos al partido entre Colombia y Bolivia, no solo revivió el episodio de 2011 en la Cumbre de las Américas de Cartagena, cuando Shakira cantó "la libertad de ublime" en lugar de "la libertad sublime"; sino que también recuerda otros casos en que las confusiones con varios himnos nacionales han hecho noticia.
Vicente Fernández - Himno de México
En octubre de 2011, durante la inauguración de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, el protagonista fue Vicente Fernández. El cantante cambió dos estrofas del himno mexicano ante más de 80 mil espectadores en el estadio Omnilife.
“Estaba emocionado y tenía chinita la piel. Es la tercera vez que canto el himno, pero no ante 80 mil personas y sentí un honor grande por los millones que estaban viéndome", dijo Fernández al presentar excusas por su equivocación.
Sin embargo, la legislación mexicana contempla el cobro de una multa a quien cometa errores al cantar el himno de ese país en eventos públicos. Por esa razón, el interprete fue sancionado con 5.813 pesos mexicanos, cerca de 900 mil pesos colombianos.
Christina Aguilera - Himno de Estados Unidos
También en 2011, Christina Aguilera cambió una línea del himno de Estados Unidos durante el Super Bowl, ante más de 150 millones de espectadores que seguían la transmisión en todo el mundo. Tal y como lo hizo Vicente Fernández, la cantate de origen Ecuatoriano nacida en Nueva York, se disculpó con su público: "Estaba tan emocionada en ese momento de la canción que por un momento me perdí. Solo espero que todo el mundo sepa cuánto amor le tengo a este país y cómo, a pesar de la confusión, el espíritu del himno siguió presente".
Errores con los símbolos patrios
Pero los errores con los himnos nacionales no han sido exclusivos de quienes los han interpretado. En 2012, durante un juego de eliminatorias entre Venezuela y Ecuador en el estadio de la ciudad de Puerto La Cruz, Venezuela, los jugadores de Ecuador escucharon atónitos cómo el himno su país fue reemplazdo por el de México.
Lo mismo ocurrió con el ciclista español Alberto Contador. En 2009, tras ganar el Tour de Francia, mientras el pedalista aguardaba en lo alto del podio en los Campos Elíseos, en lugar del himno de su país, sonó el de Dinamarca. Pero ese no fue el único caso. En 2011, tras ganar el Giro de Italia, Contador tuvo que escuchar el himno de la España preconstitucional, con una letra compuesta en 1928 por encargo del dictador Primo de Rivera.
Sin embargo, los errores con los símbolos patrios no se han presentado solo con los himnos. En 2012 un partido de fútbol femenino entre Corea del Norte y Colombia se retrasó más de una hora por la protesta de la delegación norcoreana ante la aparición de una bandera de Corea del Sur en una de las pantallas del escenario deportivo. El incidente solo se superó tras la disculpa oficial de los organizadores: "Fue claramente un error. Le pediremos disculpas al equipo y al Comité Olímpico Nacional (norcoreano) y se tomarán medidas para garantizar que esto no vuelve a suceder".