x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El "fantasma" que mandaba en Premium

Evidencias muestran a Juan Carlos Ortiz como cerebro del colapsado Fondo Premium, pero él niega su responsabilidad.

  • El "fantasma" que mandaba en Premium
15 de diciembre de 2012
bookmark

En círculos empresariales de Medellín se asegura que el expresidente de Interbolsa, Rodrigo Jaramillo Correa, es tan bueno como "una madre católica". Quienes así piensan quedan mudos cuando se les pregunta: ¿por qué, entonces, aceptó como socio a Juan Carlos Ortiz Zárate, si este último fue expulsado de la Bolsa de Bogotá por presuntamente orquestar el uso de títulos de sus clientes, sin su autorización, para hacer operaciones propias?

Excompañeros de Ortiz en Proyectar Valores -comisionista que creó y hoy está en liquidación- dicen que él fue clave para volver a Interbolsa la firma líder, que concentraba 1 de cada 3 negocios que se hacían en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Ortiz, economista de la Javeriana, se ganó la confianza de Rodrigo Jaramillo, y también la de su hijo, Tomás, a quien empresarios locales definen como "un niño venido a rico", patrocinado en sus aventuras empresariales por su acaudalada tía, Camila Botero.

Personas cercanas a Ortiz afirman que como buen relacionista público se hizo "endiosar" como "el zar de la bolsa" y "el Midas de las inversiones". En amplios reportajes se le vio haciendo gala de su costosa colección de obras de arte, como artífice del boom de Interbolsa y Proyectar Valores, como un feliz hacendado de los Llanos Orientales y como el hombre al que le resultaba tan fácil orientar las finanzas, como montar en su alazán "Tormento".

Tanta opulencia contrasta con lo reportado por un exfuncionario de la BVC: En 2010 a Ortiz le rastrearon sus sociedades y apenas hallaron a su nombre un carro viejo, de 8 millones de pesos, y un patrimonio que no llegaba a 50 millones de pesos.

El "hallazgo" del sabueso contratado no rima con la riqueza de un inversionista que durante 15 años fue socio de Rodrigo Jaramillo en 27 empresas, de las cuales las más "billonarias" eran Proyectar Valores e Interbolsa. Tres aún están vigentes, como la Compañía Colombiana de Capitales, en la que también figura Víctor Maldonado, un acaudalado hombre de negocios que en medios capitalinos es conocido como el padrino de Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo.

Ortiz rompió con papá Jaramillo hace dos años y hoy, cual pobre viejecita, se presenta como "una víctima de Interbolsa" que perderá 10.000 millones de pesos, que se añaden a los 2.500 millones que le costó la caída de Proyectar Valores.

En el banquillo
Pero, venido a menos en su patrimonio o rico, tanto Ortiz como Víctor Maldonado, Jorge Arabia Wartenberg (vicepresidente Financiero de Interbolsa S.A.), Mauricio Infante Niño (presidente de Interbolsa SAI) y sus examigos, "los Jaramillo", enfrentan una denuncia penal que en su contra presentó el abogado Jaime Granados Peña, quien representa a los inversionistas que temen perder los 174 millones de dólares que le entregaron al Fondo Premium Capital Appreciation Fund.

Este fondo fue creado en Curazao, en 2000, por Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo. Para su funcionamiento tenía varios eslabones. El director era Eclipse Management, en cabeza de Eric Andersen. La parte operativa estaba a cargo de Amicorp. La auditoría era responsabilidad de Ernst & Young. Y aunque todos los anteriores son fundamentales, el auténtico corazón del fondo era la empresa Premium Capital Investment Advisor, cuyos creadores, Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo, la radicaron en las Bahamas.

Aunque Ortiz le dijo a este diario -a través de un asesor de prensa- que desde hace dos años nada tiene que ver con Premium e Interbolsa, Eric Andersen reveló que Ortiz, Jaramillo y 21 profesionales de inversión, decidían en dónde se colocaba el dinero captado del público.

Jaime Granados Peña le siguió la pista a esos recursos y luego de 35 días de estar representando los intereses de los inversionistas ha llegado a conclusiones como estas.

De los 174 millones de dólares que administraba el Fondo Premium, el 95 por ciento fue captado en Colombia a través de Interbolsa, que ofrecía el fondo como suyo. Es de anotar que Ortiz y Tomás Jaramillo tenían intereses en ambas sociedades.

Captado el dinero, se acudía al Banco de la República para hacer la declaración cambiaria. Un comisionista de Interbolsa afirma que el 85 por ciento de los clientes tiene legalizada esa operación, en tanto que el 15 por ciento restante aún tendría tiempo de incorporarla en sus declaraciones de Renta, para evitarse problemas con la Dian.

Según Granados, vía Banco de la República el dinero llegaba a las Islas Caiman, Panamá y Curazao, y usando vías como Panamá ingresaba de nuevo a Colombia a las firmas Rentafolio Bursátil y Financiero y Valores Incorporados, dos sociedades que pertenecen en un 82 por ciento a Andean Capital Markets, que a su vez es propiedad en un 99,9 por ciento del Fondo Premium.

"El uso del dinero es lo problemático", anota el penalista: los fondos se iban como préstamos a empresas de Víctor Maldonado -socio mayoritario de Interbolsa-, pero este, a su vez, los colocaba en sociedades de Ortiz y Jaramillo. Además de esos autopréstamos, con cargo al dinero de Premium se financió, según el abogado, las operaciones presuntamente especulativas de Alessandro Corridori con la acción de Fabricato.

Tanto Eric Andersen como Jaime Granados y el representante a la Cámara, Simón Gaviria Muñoz, le dieron así visibilidad a Ortiz, el "fantasma" al que un sabueso le encontró apenas un patrimonio inferior a 50 millones de pesos, a pesar de que durante 15 años fue socio de "los Jaramillo" en 27 empresas. Cuando partió cobijas con estos últimos mantuvo intacta su habilidad como "Midas" del mercado financiero, pero perdió su "Tormento", el alazán desde el que divisaba tranquilo el Valle de Tenjo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD