x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El "inventico" de las fotomultas

  • El "inventico" de las fotomultas
08 de diciembre de 2011
bookmark

Escribo alentado por el malestar de un ciudadano cualquiera, pero también opino con un interés lógico sobre las llamadas "fotomultas", convertidas en azote para el bolsillo de los conductores y en un negocio para el Municipio y los concesionarios privados con que se trabaja en llave en esa "fábrica de comparendos".

Advierto: he recibido tres fotomultas. Una del 12 de noviembre, a las 8 p.m. Otra del 29 de noviembre, a las 2:22 de la tarde. Y la última del 1 de diciembre, a las 8:22 de la noche. Estas tres sanciones equivalen (pagando con el 50% de descuento) a $401.700. En tres semanas.

En una ocasión circulaba a 87 km/h. En otra a 71 km/h. Y en la última a 67 km/h. Las tres han sido sobre la Avenida Regional y la Autopista Sur, mis rutas diarias. Vías de dos calzadas y seis y cuatro carriles, respectivamente. En ninguna de las tres "foticos" que me mandaron mi vehículo aparece con automóviles al lado, ni adelante, en un área de unos 50 metros cuadrados, en vías de dos y tres carriles con excelente visibilidad. En las tres fotos, igualmente, circulo por el carril de la izquierda, juiciosamente alineado.

La Regional y la Autopista Sur funcionan con la lógica de "vías nacionales". Por allí cruza el tráfico automor que esquiva los trancones y las entrecalles de la ciudad o el que no tiene a Medellín como destino. Allí, por lo menos entre el Puente de Envigado y la calle 30, no funcionan zonas escolares y los pocos sitios de cargue y descargue de pasajeros tienen bahías amplias. No hay cargue y descargue de mulas ni camiones. No hay semáforos. No hay cruces viales ni peatonales, con excepción de las horas de ciclovía y, claro, ahora con los alumbrados.

Transitar a 60 km/h por los carriles izquierdos de ambas autopistas (con excepción de Navidad) es un despropósito. Sobre todo porque en las calzadas contiguas, que bordean el río y tienen accesos limitados, se puede ir a 80 km/h.

Estas sanciones se nos aplican para evitar accidentes. Al 15 de noviembre iban en Medellín 259 muertos en accidentes de tránsito, 16 más que en 2010. Un 6.6 por ciento de aumento. Y se contaban 20.456 heridos.

¿Para qué están sirviendo las fotomultas como medida pedagógica y de coerción? Para muy poco. La gente está pendiente de pasar las cámaras para volver a acelerar. Caemos los que no manejamos con esa malicia que dice que hecha la norma (montada la cámara) hecha la trampa.

Ya hice un curso de dos horas por la primera fotomulta y seguro deba repetir. Pero eso no me convierte en mejor conductor ni en uno más responsable. Lo dijo el mismo instructor, "hay que preguntarse si la millonada que están recaudando a diario se ve invertida en vías, señalización y campañas". Para nada.

Una abogada que hizo el curso conmigo, me dijo: sancionan vehículos y no conductores. Eso, de por sí, ya viola el debido proceso. Quiero saber qué piensan los lectores y los invito a que me escriban.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD