x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El invierno trajo nuevos retos

ENTERRAR reses muertas, transportar animales en pangas y convertir carpas o contenedores en aulas de clase son algunos.

  • El invierno trajo nuevos retos | Colprensa, Gramalote | Todo el casco urbano y el 30 por ciento de la zona rural de Gramalote, fueron evacuados. La reconstrucción cuesta unos $35.000 millones.
    El invierno trajo nuevos retos | Colprensa, Gramalote | Todo el casco urbano y el 30 por ciento de la zona rural de Gramalote, fueron evacuados. La reconstrucción cuesta unos $35.000 millones.
01 de enero de 2011
bookmark

Si la duda de 2010 fue qué hacer con un país inundado y bloqueado por los deslizamientos, el reto de 2011 será cómo ayudar a que los 2.220.482 damnificados puedan retomar su vida normal después de que bajen las aguas y se remueva la tierra que cubrió sus casas o vías de acceso a sus pueblos.

La crudeza del invierno obligó a pensar no solo en reubicaciones y atención humanitaria de urgencia sino en temas que para un habitante de una ciudad capital podrían resultar bizarros. Por ejemplo, ¿qué hacer con 370.000 animales muertos y 1.500.000 animales desplazados?

Según el Ministerio de Agricultura las aves llevaron la peor parte, porque entre gallinas ponedoras y de engorde habrían muertos unas 300.000. A ellas se suman unos 70.000 bovinos.

El ICA tuvo que sacar una guía completa sobre cómo transportar a los animales muertos, dónde enterrarlos (lejos de fuentes de agua, ductos de gas y cables eléctricos) y hasta la profundidad de las fosas en las que deben ser sepultados.

Animales sin amo
¿Y qué hacer con los animales desplazados o que quedaron a la deriva?

En Bello, después del deslizamiento en el sector de Calle Vieja, por lo menos 20 perros y seis gatos quedaron sin hogar. La Alcaldía de Medellín atiende a algunos y la Corporación Salvemooz, les busca un nuevo hogar.

Pero, ¿qué pasa con las vacas, terneros y cerdos en el campo? En el sur del Atlántico las embarcaciones no solo transportaban a la gente y algunos de su objetos personales. En las pangas se hizo frecuente ver gallinas, cerdos y hasta terneros que eran llevados a lugares secos. Pero, si escasea la comida para los humanos, qué decir de la de los animales.

Salvar una vaca es la forma en la que una familia garantiza su sustento, pero si la res muere y la gente está cerca, garantiza el almuerzo de una comunidad entera.

Colegios no serán iguales
El primer cambio de moldes en 2011 se dará en el sistema educativo, porque 815 colegios de 18 departamentos sufrieron daños y son un riesgo para los estudiantes. A ellos se suman los 300 que tuvieron que ser utilizados como albergues temporales para los damnificados.

Entonces, ¿cómo garantizar que los 320.000 estudiantes matriculados en esas instituciones educativas puedan estudiar?

Ya se habla de un calendario flexible que contempla, entre otros, una doble jornada en los colegios que antes no la tenían. Eso sí, garantizando el transporte a los niños damnificados.

Pero como en algunos pueblos no quedó colegio, las carpas, contenedores, tambos, sedes de las juntas de acción comunal, iglesias, casas de cultura y bibliotecas podrían ser adecuados como aulas de clases.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD