x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El japonés que no es lo que se dice

24 de octubre de 2008
bookmark

Masaru Emoto, el científico japonés que sorprende al mundo, en Colombia. Así reza un aviso en un periódico de emprendimiento que recibí. Y agrega: "Llega al país el científico que descubrió el efecto del hombre sobre el agua a través del pensamiento". Lo traen siete organizaciones reconocidas.

Emoto ganó renombre por un supuesto estudio en el cual habría encontrado que las palabras y pensamientos dirigidos hacia un volumen de agua a punto de congelar influirían sobre la forma de los cristales de hielo resultantes. Y por el libro Los mensajes ocultos del agua. Habla además de sorprendentes relaciones entre música y belleza en esos cristales.

El primer hallazgo fue presentado en The Journal of Alternative and Complementary Medicine como ensayo, no como artículo científico.

Nadie ha podido reproducir sus logros. Lo intentó Damian Nash en Durango High School en Estados Unidos. Pese a las dificultades del experimento, concluyó que no había evidencia para refutar ni aceptar la hipótesis del japonés.

La Fundación Educativa James Randi, creada por este mago y escéptico para educar al público y a los medios de comunicación frente a los peligros de afirmaciones no probadas, ofreció a Emoto un millón de dólares para reproducir su experimento siguiendo cánones científicos. Hasta ahora guardó silencio.

Kristopher Setchfield, del Castleton State College en Vermont, analizó el trabajo del oriental y lo primero que se preguntó fue: si la mente influye sobre el agua, ¿cómo nos afectaría a nosotros mismos, sabiendo que del 50 al 80 por ciento de nuestro cuerpo es agua?

Emoto no controla en su experimento los prejuicios del investigador ni del fotógrafo que emplea (los cristales alterados por el pensamiento son presentados en fotos y aunque toman fotografías de 100 platos petri, solo divulgan una.) Tampoco protege los platos de una posible contaminación ni controla factores ambientales importantes en la formación de cristales: humedad y temperatura del aire. Tampoco ha sometido lo hallado a revisión por pares.

El investigador John Ioannidis argumentaba en un ensayo en PloS Medicine que la mayoría de resultados en investigaciones son falsos. Influyen la intencionalidad previa del autor y la flexibilidad en el diseño del estudio.

De lo averiguado me queda claro que Emoto no es científico ni ha probado nada (se dice que no se autoproclama científico.) Puede ser ameno y gracioso, y su charla interesante, no sé, pero con esos antecedentes no iría a escucharlo.

¿Se molestará el agua?

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD