x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El legado que el Foro dejará

El alcalde Gaviria habla del provecho que Medellín le deberá sacar a este evento en el corto plazo. Muchos insumos para el ajuste del nuevo POT.

  • El legado que el Foro dejará | Gaviria dijo que todo lo bueno del Foro no dejará en el olvido las dificultades que tiene la ciudad, y los enormes retos en asuntos de equidad y seguridad. "Dentro de la alegría que tenemos, debemos seguir trabajando para mejorar en estos aspectos". FOTO RÓBINSON SÁENZ
    El legado que el Foro dejará | Gaviria dijo que todo lo bueno del Foro no dejará en el olvido las dificultades que tiene la ciudad, y los enormes retos en asuntos de equidad y seguridad. "Dentro de la alegría que tenemos, debemos seguir trabajando para mejorar en estos aspectos". FOTO RÓBINSON SÁENZ
11 de abril de 2014
bookmark

De los beneficios económicos que reportó el evento, el provecho que les sacará la ciudad a los diálogos, las discusiones y las experiencias compartidas, y los retos que le quedan para el futuro, se refirió el alcalde Aníbal Gaviria en entrevista con El Colombiano, al cerrar el Foro Urbano Mundial.

Alcalde, ¿cuál es el balance final que hace del Foro?
"Positivo, todo ha salido bien, es el Foro más grande de todos, triplicando en asistencia a los anteriores, mucha calidad en atención, organización, logística, y actividades académicas, eso nos deja satisfechos"

¿Y en lo económico?
"Solo el free press se calcula en más de 15 mil millones de pesos, y una cifra similar preveemos que dejará el derrame económico que generan todas las actividades paralelas, lo cual es un importante superávit económica si usted suma todas las economías individuales de taxistas, hoteles, restaurantes, entre otras. Además, la mayoría de los visitantes se quedó más de cinco días, aprovechando la Semana Santa. Así lo pensamos, que era buena oportunidad, no fue a la deriva".

Ustedes radicarán en mayo el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. ¿Qué les deja este Foro que puedan aplicar en él?
"Es un gran resultado, estar nosotros precisamente discutiendo el POT para los próximos 12 años, y tener la asesoría del mundo entero. Vimos que el parque del río Medellín y su recuperación, y proyectos como Cinturón Verde y Jardín siguen la línea que ONU-Hábitat está recorriendo: no extender las ciudades, con lo que eso significa en sostenibilidad y en calidad de vida.

Otro elemento: la mezcla de usos, creando centralidades, para evitar los grandes trayectos de movilidad que hacen complejo el transporte.

Y una recomendación que me impacto: mirar lo grande, lo trascendental, pero no olvidar lo pequeño, lo cotidiano que conforma la vida urbana, y eso nos va a enriquecer mucho para el POT".

¿Y en cuanto al calentamiento global y el manejo de riesgos de desastres?
"Tres cosas fuertemente ligadas. La no extensión hacia las laderas, si seguimos creciendo como lo hacemos ahora llegaremos a zonas de más alta pendiente, con amenazas de deslizamientos, deforestando y afectando las fuentes hídricas, con todos los efectos de cambio climático. El énfasis en el transporte público masivo limpio, como el metro, metrocables, carriles de solo buses, bicicletas públicas, tranvía. Y recuperar agua, ríos, quebradas, que a su vez se convierten en el futuro de la recuperación de los colchones verdes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD