x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Medellín urbano se pasó al hijo único

EL MUNICIPIO DE Medellín está registrando caídas históricas en el número de bebés nacidos. Mayor prevención del embarazo no deseado y numerosos programas públicos de educación sexual estarían propiciando el descenso.

  • El Medellín urbano se pasó al hijo único | Manuel Saldarriaga | Con robots que simulan el comportamiento de los bebés 1.765 estudiantes de Medellín han aprendido la responsabilidad de ser padres. Los bebés robóticos lloran, comen, exigen cariño, atención y hasta un buen cambio de pañales,.
    El Medellín urbano se pasó al hijo único | Manuel Saldarriaga | Con robots que simulan el comportamiento de los bebés 1.765 estudiantes de Medellín han aprendido la responsabilidad de ser padres. Los bebés robóticos lloran, comen, exigen cariño, atención y hasta un buen cambio de pañales,.
05 de noviembre de 2011
bookmark

Una disminución sin precedentes en el número de nacimientos anuales está registrando la Secretaría de Salud del Municipio de Medellín.

El ente oficial informó que en 2010 se presentaron 27.933 alumbramientos, 5.185 partos menos que en 2008.

Aunque la Secretaría señaló que la situación puede deberse a un subregistro producto del cambio en el sistema, dice haber identificado la disminución incluso en hospitales que no han implementado el nuevo sistema de Registro Único de Afiliados.

"Esta reducción se viene marcando de manera significativa desde 2009 cuando la ciudad reportaba 31.874 embarazos", dijo Rita Almanza, vocera de la Secretaría de Salud.

Esta disminución también fue advertida por los técnicos de Profamilia que cada cinco años adelantan la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Ends).

Para Rocío Murad Rivera, coordinadora de investigación de Profamilia, las estadísticas respaldan una tendencia nacional.

"En las capitales como Bogotá, Medellín y Cali, la reducción es más alta. Es un fenómeno más urbano que rural", apunta.

Aunque la caída es general, la administración local se está anotando como un logro importante la disminución del embarazo adolescente, aunque el porcentaje de niñas embarazadas sigue siendo preocupante.

En este tema, "pensamos que hay un impacto desde la estrategia de promoción y prevención que empezó desde Sol y Luna", dijo Almanza.

Este programa fue adelantado por la administración de Sergio Fajardo, en cabeza de su esposa Lucrecia Ramírez.

Para Almanza, las comunas de la zona nororiental, donde arrancó el programa piloto, son las que han presentado las más notorias disminuciones en el número de embarazadas.

Los programas de promoción y prevención de salud sexual y reproductiva, un mayor acceso a los métodos de planificación familiar facilitado por la entrega gratuita de éstos son algunos de los factores que ha señalado la Secretaría de Salud como los motores de la transición demográfica.

Otras razones para el cambio, según el organismo de la Alcaldía de Medellín, son la inserción de la mujer en el mundo laboral y un mayor conocimiento de sus derechos sexuales.

En este sentido, la Secretaría de Salud coincide con la apreciación de la investigadora de Profamilia, para quien los orígenes de esta tendencia pueden rastrearse desde los años 60.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD