La confianza de los inversionistas sobre un mejor panorama económico en la Unión Europea le ha dado un impulso al euro, que se ha valorizado frente a la mayoría de monedas en lo corrido de este año. Al primero de enero, la tasa de cambio era de 1,32 dólares por euro, mientras que al cierre de la jornada de ayer, la divisa se ubicó a 1,34 dólares por euro.
"En enero, el euro presentó un fortalecimiento frente al dólar de 2,93 por ciento y el acumulado para 2013 es de 1,96 por ciento. Además hay que tener en cuenta que el precio del dólar ha presentado incrementos desde diciembre. Entonces, si el dólar está más caro, y el euro se fortalece frente al dólar, el euro se encarecerá en términos de pesos", explicó Daniel Fernando Lozano, jefe de Investigaciones Económicas de Serfinco.
Para Elkin Marín, analista de Ultrabursátiles, el incremento en los precios del euro se debe a la menor percepción de riesgo de la crisis europea, que ha mejorado la confianza de los inversionistas. "El riesgo de una posible disolución de la Unión y otros riesgos macroeconómicos, han disminuido y eso ha hecho que vuelvan los flujos de inversión. Por eso el euro se está valorizando".
¿Guerra cambiaria?
Las autoridades estadounidenses y europeas han estado inquietadas sobre los comentarios de los funcionarios japoneses que sugieren que Tokio busca algún nivel específico para el yen.
Francia llegó a pedir un objetivo de mediano plazo para el euro, ante los temores de que la divisa se haya fortalecido demasiado. "Creo que el término ‘guerra cambiaria’ es muy, muy exagerado. No estamos viendo nada como eso", señaló el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien restó importancia a la agresiva política cambiaria que el Banco Central de Japón ha puesto en marcha y recordó el compromiso del G-7 de no interferir con medidas nacionales en el mercado internacional de divisas.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no