"El miércoles la máxima instancia de la justicia de la justicia de América podrá escucharme y comenzará su reflexión para tomar una decisión", dijo el mandatario al señalar que el próximo miércoles, 18 de diciembre, se reunirá con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El alcalde capitalino hizo estas declaraciones en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde confluyeron las marchas de apoyo a Petro y que rechazan la decisión de la Procuraduría de destituirlo y inhabilitarlo por 15 años.
Petro viajará el próximo martes a Washington donde se reunirá con congresistas estadounidenses y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para tratar el tema de su destitución e inhabilitación.
En el viaje, que se prolongará hasta el viernes, Petro tiene prevista una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, así como con miembros de la CIDH y congresistas estadounidenses, para exponerles su punto de vista de la destitución.
El alcalde, de 53 años, solicitó entonces medidas cautelares a la CIDH por considerar que sus derechos políticos "habían sido violentados" y porque se trata de una inhabilitación que se le "levantará cuando ya esté muerto".
El nominado embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, ya se pronunció sobre la destitución de Petro al decir que podía "erosionar" la negociación de paz que el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC llevan a cabo en Cuba.
“Con la movilización hemos ganado que el mundo nos está mirando”, dijo el destituido alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en el discurso de este viernes desde una de las ventanas del Palacio Liévano, y frente a miles de seguidores ubicados en la Plaza de Bolívar.
“Fue a través del miedo y la censura como vivimos una de las peores violaciones de derechos humanos”, agregó el mandatario, y de inmediato señaló que de no ser por las movilizaciones “clamando democracia” no se podría conocer lo que está pasando en la capital del país.
Esta es una gran experiencia, porque los ilegales quedan notificados de que “nunca más volverá a haber silencio”.
Petro indicó además que el Procurador Alejandro Ordóñez le quiere quitar las facultades constitucionales al Presidente Juan Manuel Santos.
“Lo que quiere el Procurador es hacer un golpe de estado, porque le está vaciando las competencias constitucionales al Presidente de la República, se quiere tirar la posibilidad de la paz”, dijo y le pidió al Presidente que “no se deje vaciar de contenido sus competencias constitucionales”.
“El Procurador le está vaciando las competencias constitucionales al Presidente de la República porque no quiere la paz”, agregó.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6