x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El país es buen destino laboral

De la mano de la inversión extranjera está llegando mano de obra calificada a Colombia.

21 de abril de 2012
bookmark

Detrás de la confianza inversionista y del auge de empresas extranjeras que llegan al país, un gota a gota de profesionales empieza a engrosar la lista de foráneos que eligen a Colombia como destino laboral.

"La solicitud de visas de trabajo o negocios ha tenido un aumento progresivo en los últimos tres años. Del 30 de mayo del año pasado al 7 de febrero, otorgamos 6.192 visas de trabajo, lo que corresponde a un aumento del 17 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior", señala Álvaro Calderón , director de Asuntos Migratorios y Consulares de la Cancillería colombiana.

Otra modalidad de visado que se ha incrementado en el país es la de la visa de negocios, que permite a los extranjeros permanecer en territorio nacional por un periodo de 180 días por año. "Entre mayo de 2011 y febrero de este año hemos entregado, solo en Bogotá, 570 visas de negocios, sin contar el resto de consulados", informa Calderón.

Para este funcionario es claro que la situación del país en materia económica y de seguridad ha contribuido a que Colombia sea hoy un lugar atractivo, no solo para invertir sino para abrir sucursales o participar en licitaciones. También influye el hecho de que en la región sea uno de los países más flexibles respecto a las restricciones de carácter migratorio.

"El sector de la economía que más moviliza mano extranjera hacia el país es el de los commodities: hidrocarburos y minería. También es importante la solicitud de visas para el sector financiero", señala Calderón.

Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, siguen siendo los destinos más frecuentes de estos profesionales extranjeros.

Lo bueno y lo malo
Para Carlos Arley Orozco , coordinador del Comité de Investigaciones de la organización América, España, Solidaridad y Cooperación, Aesco, hay tanto de positivo como de negativo en la llegada de extranjeros.

"Este tema es una contradicción en sí misma teniendo en cuenta que el 21 por ciento de los profesionales colombianos están en el extranjero. Estamos dejando ir nuestros profesionales y a cambio le estamos permitiendo a la empresa privada que traiga profesionales aquí cuando los nuestros no consiguen trabajo, entonces cómo podemos hacer negociaciones, abrir políticas para que vengan profesionales del extranjero a ocupar vacantes que deberían ser para nuestros profesionales. El aspecto positivo es que todas esas empresas que vienen de alguna manera retroalimentan la perspectiva de nuestro país", señala Orozco.

Para el experto en temas migratorios, el Gobierno debería ser claro al firmar tratados de libre comercio para que sus nacionales tengan las mismas condiciones laborales de los foráneos que ingresan al país. "En procesos bilaterales como se tienen con España y Estados Unidos, es bueno que se pacten políticas que permitan que los profesionales que se van de aquí para allá lo hagan en las mismas condiciones en las que lo hacen quienes vienen y eso ahora no se cumple. En la mayoría de los casos nuestros profesionales se van a laborar en ocupaciones que no obedecen a su perfil profesional, teniendo en cuenta que las políticas de otros países no reconocen algunas de las profesiones de los colombianos o el proceso de homologación se hace muy largo. Hay que mirar esas diferencias sin llegar a satanizar el asunto de la llegada de extranjeros", puntualiza Orozco.

Pero no solo el número de trabajadores extranjeros en el país ha aumentado. Igual ocurre con los turistas y con quienes vienen a participar en congresos, ferias o para hacerse tratamientos médicos.

Según el último informe de Migración Colombia, en el primer trimestre de 2012 el flujo migratorio internacional creció un 13,77 por ciento, con respecto al mismo período de 2011.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD