El enfrentamiento que en las últimas semanas han protagonizado el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Juan Manuel Santos a través, principalmente, de las redes sociales, está perturbando las entrañas del Partido de la U. La tensión entre los parlamentarios es evidente.
Esa puja provocó una fisura en la bancada del Congreso, a tal punto que esta semana circuló la idea de la creación de un nuevo partido, que lo único que hizo fue marcar una clara división entre los que apoyan y no apoyan a Uribe.
La preocupación, sin embargo, va más allá de la disputa mediática actual del Presidente y del expresidente y lo que desvela a los parlamentarios es el futuro cercano del partido, ya que tienen sobre la mesa una posible reelección de Santos y también una eventual candidatura en las próximas elecciones legislativas de Uribe. Entonces, ¿a quién apoyarían?
Es por esto que la propuesta de crear un nuevo partido no es tan descabellada y por eso se está pensando en un proyecto que avalaría el transfuguismo.
Cabe señalar que aunque Santos es el fundador del Partido de la U, la colectividad se conformó para defender los postulados de Uribe. En ese sentido, es importante preguntarse, ¿por qué la bancada no se ha reunido con el expresidente para buscar consensos? ¿Cuál es el futuro del partido? ¿La U va rumbo a desaparecer?
La ruta del consenso
Después de varias tentativas de reunión con Uribe la bancada no concreta una fecha para el encuentro. Sin embargo, y tal como lo manifestaron algunos parlamentarios, la voluntad está dada para que la reunión se produzca en los próximos días.
El camino que les espera a los 82 congresistas de la U no será fácil y, a decir verdad, no bastará con una sola reunión entre Uribe y los parlamentarios, ya que para muchos expertos tendrán que ir más allá y buscar el camino no solo del consenso entre ellos mismos, sino lograr que la tensión entre Uribe y Santos baje a un sano equilibrio.
Para el senador Juan Carlos Vélez es evidente que su partido está dividido entre santistas y uribistas y, por esta razón, tomar decisiones de manera unánime es un asunto caótico.
"En la U no hay consenso por la falta de comunicación entre ambos mandatarios, la única comunicación que tienen es a través de las redes sociales", dijo Vélez.
Manifestó que no está de acuerdo con la creación de una nueva colectividad y que seguirá siendo militante de la U desde donde defenderá los principios uribistas. "Por eso, quienes no quieran estar así, pueden irse para otros partidos, pero de ninguna manera vamos a acabar con nuestro partido", puntualizó Vélez.
El senador Armando Benedetti, por su parte, advirtió que el panorama del partido es desolador y declaró que si no comienzan a tomar decisiones como bancada y asumen un liderazgo nacional al abanderarse de temas coyunturales para el país, la colectividad va rumbo a "desmoronarse".
"Los parlamentarios de la U parecemos hijos de padres separados. No tenemos la culpa de nada, las personas que crearon el partido y que conformaron una llave, tomaron distancia y a nosotros es a quienes han incomodado", indicó Benedetti.
Manifestó que se hace necesario además de la reunión con Uribe, que el presidente de la colectividad, el senador Juan Lozano , asuma un liderazgo real.
"Uribe tiene una presencia fuerte en la U, quien se quiera ir para otro lado, que se vaya", subrayó Benedetti.
Decisiones electorales
El senador Mauricio Lizcano va más allá y pone sobre la mesa las elecciones legislativas del próximo año y las presidenciales de 2014, ya que según él, Uribe tendrá una presencia muy fuerte en el escenario político nacional.
"No estamos en crisis, pero sí estamos pasando por un momento de tensión sobre cuál será el futuro del partido y qué pasará con las decisiones que Uribe tome frente a las elecciones", destacó.
Por último, el senador Roy Barreras manifestó que el partido tiene un profundo respeto por el expresidente Uribe, pero que están convencidos de que deben apostarle al éxito del Gobierno del presidente Santos.
"Defender la obra del presidente Uribe no puede significar apostarle al fracaso del presidente Santos. Lo que vamos a seguir intentando es restablecer la comunicación entre ellos, o por lo menos que esas diferencias de criterio puedan dirimirse en el partido, que es el partido de ambos", dijo Barreras.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6