x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EL PATRÓN DEL MAL

  • JUAN DAVID RAMÍREZ CORREA | JUAN DAVID RAMÍREZ CORREA
    JUAN DAVID RAMÍREZ CORREA | JUAN DAVID RAMÍREZ CORREA
28 de mayo de 2012
bookmark

Mucho se habla de la "traquetización" de la televisión.

Dicen que recrear mafiosos, pillos y traquetos, es darles publicidad y así es imposible superar esa predisposición al mal.

Mostrar en televisión a los pillos es quedar como unos zapatos ante la comunidad internacional porque se muestra que somos una sociedad del crimen y de la ilegalidad.

Como quien dice, ánimo masoquistas, échenle sal y limón a la herida que no cicatriza. Lo cierto es que ni El Cartel de los Sapos ni Rosario Tijeras ni Sin tetas no hay paraíso ni El Capo han reflejado lo que ha vivido nuestra sociedad con el narcotráfico.

Los guadañas , los anestesia , las catalinas , los marcial y las perris , por más malos, pillos o hampones, no son más que caricaturas grotescas dentro de historias de mafiosos edulcoradas con melodrama.

Lo triste es que muchos siguen sin entender la realidad de lo que ha sido el narcotráfico para la sufrida patria del Sagrado Corazón.

No en vano, estos personajes terminan siendo adorados por sus barrigas gigantescas, sus tetas y el hablado.

Que el 31 de octubre me voy a disfrazar de la Perris , que qué risa como habla Guadaña , que Marcial es muy montañero, que te "pusites" tetas como Catalina , que te pareces a Rosario Tijeras, no por bonita sino por atravesada, que ojalá fueras como El Capo , que John Byron es una cabrilla. Simplemente grotesco.

Pregunto: ¿qué pasaría si una persona llega a una fiesta de disfraces en Alemania vestido de Hitler? La cosa no sería ni cinco de graciosa.

Ayer empezó una nueva serie, Escobar, el Patrón del Mal, que revive la vida del hijo que más daño le ha hecho a Colombia: Pablo Escobar.

Esta serie es una versión libre del libro La Parábola de Pablo , escrito por Alonso Salazar . Créame, es el texto más fiel y serio que hay sobre el personaje. Una lectura obligada para conocer y entender la realidad contemporánea de este país.

En el libro se dice que antes de Pablo Escobar , los colombianos desconocían la palabra sicario, que Medellín era considerada un paraíso, que el mundo conocía a Colombia como la Tierra del Café y nadie pensaba que pudiera explotar una bomba en un supermercado o en un avión en vuelo. Ya sabemos qué pasó. Escobar no fue un fenómeno pasajero, fue una realidad que marcó con sangre el ADN de los colombianos.

¿Por qué entonces rechazar que se reconstruya nuestra historia, por más dolorosa que haya sido?

Olvidar sólo le conviene a los delincuentes y sus cómplices. No lo digo yo, lo dice Juan Manuel Galán , hijo de Luis Carlos Galán , quien fue el gran trofeo sicarial de Escobar.

Habrá que esperar cómo se desarrolla esta visión de la vida y obra de un tipo que puso en jaque a un país.

Más de uno que no vivió esa época sentirá el escalofrío que causaron los muertos, los carros bomba, los secuestros.

Sin duda, de esto tenemos que aprender para no repetir el dolor y de una vez por todas, matar ese "gustico" por los pillos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD