x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

"El periodista pregunta en nombre de los lectores"

19 de julio de 2010
bookmark

El lector Daniel Hernández B. pregunta lo siguiente, sobre la entrevista periodística: "...yo soy habitual lector de EL COLOMBIANO  y me gustan las entrevistas, me pregunto ¿cómo deciden entrevistar a un personaje? ¿Quién las hace y cómo se escriben, si es que hay normas para eso?...".

El Manual de estilo y redacción recoge, en el capítulo relativo a los géneros periodísticos, una serie de normas sobre las entrevistas que realiza y presenta el periódico.

Es bueno aclarar que el lector se refiere a un texto más o menos largo en el que aparecen las preguntas del periodista y las respuestas del entrevistado. Porque en realidad el periodista se vale de la entrevista con distintas personas o fuentes para acopiar la información, pero no siempre la presenta como preguntas y respuestas claramente diferenciadas.

Generalmente la decisión de entrevistar a alguien se toma colectivamente: en la reunión de las áreas periodísticas, es decir en la sesión semanal que el editor tiene con sus redactores, o  en la reunión del Consejo de Redacción, a la que asisten todos los editores de las distintas secciones. La idea de realizar una entrevista también puede surgir en el seno del Consejo de Dirección o de la Dirección.

La entrevista tiene como finalidad profundizar sobre una información que el personaje domina y que los lectores y la opinión pública tienen interés en conocer en detalle.

"La modalidad de pregunta - respuesta o de declaraciones se utiliza en temas de alto interés con personajes muy destacados en su ámbito. Debe constar de una presentación del entrevistado, en la que se refleje su personalidad y los datos reveladores que sean necesarios para situarlo y explicar los motivos por los cuales se le ha interrogado", reza el Libro de estilo.

Y agrega en otro de los apartes: "El periodista pregunta en nombre de los lectores. Por tanto, debe interpretar los intereses de éstos frente al personaje. Debe preparar sus preguntas. Por supuesto, durante el diálogo surgirán otros interrogantes o contrapreguntas. El periodista debe escuchar y dar toda su importancia al entrevistado. No es el periodista el protagonista de la entrevista".

Considero que el periodista debe editar la entrevista para que no se ocupe un espacio mayor con ideas reiteradas o redundantes y siguiendo el criterio general de la brevedad. El periodista es quien maneja el diálogo, pero con transparencia y equilibrio.

"El reportero no debe presentarse como un enemigo o contendor del entrevistado. Debe cumplir con las normas elementales de cortesía y no debe emplear argucias, trampas o mentiras para hacerlo incurrir en contradicciones o errores. Si el entrevistado no está diciendo la verdad y el periodista se entera de ello, debe continuar con sus preguntas directas y claras. Suele ocurrir que con la transcripción del diálogo el lector se enterará de que el entrevistado miente, o es incompetente, o que ha incurrido en contradicciones...", continúa el Manual de estilo y redacción.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD