x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El pulmón del mundo se tambalea ante su vulnerabilidad climática

  • El pulmón del mundo se tambalea ante su vulnerabilidad climática | Archivo | Aspecto de la Amazonia en territorio colombiano cerca a Leticia. Preocupa el claro en el bosque, pero más el cambio de patrón climático.
    El pulmón del mundo se tambalea ante su vulnerabilidad climática | Archivo | Aspecto de la Amazonia en territorio colombiano cerca a Leticia. Preocupa el claro en el bosque, pero más el cambio de patrón climático.
02 de febrero de 2012
bookmark

De tal palo, tal astilla: No solo la deforestación, es el mismo cambio climático el que contribuye a transformar la Amazonia.

La región es aún un sumidero de carbono, pero se mueve a convertirse en una fuente emisora, dice tajante Eric Davidson, del Woods Hole Research Center, quien con otros 14 científicos puso en evidencia el pasado 19 de enero en la revista Nature la mayor vulnerabilidad del llamado pulmón del mundo.

Hoy, de acuerdo con mediciones periódicas de 100.000 árboles, se estima que la Amazonia estaba capturando, a comienzos de siglo, 1.500 millones de toneladas de carbono.

Las plantas absorben el gas en la fotosíntesis, lo almacenan en hojas, madera y raíces y lo inyectan en el suelo. Se considera que la selva amazónica, en la cual Colombia tiene un pedazo, contiene 100.000 millones de toneladas de carbono, el equivalente a 10 años de emisiones de CO2 por combustibles fósiles.

Parte de este carbono está siendo liberado hacia las márgenes oriental y austral, en sitios donde la selva ha sido talada para abrirles paso al ganado y los cultivos.

Esos parches amenazan la selva circundante al reducir la humedad liberada y alejando las lluvias. El agua, de paso, corre libre, aumentando el caudal de los ríos, como mostró un estudio de 2003 en el Journal of Hidrology: un 25 por ciento más en el río Tocantins, que va al Atlántico.

El mismo cambio climático, a la vez, afecta la Amazonia con mayor fortaleza. El aumento de la temperatura global calentará las aguas del Atlántico y estimulará El Niño, que influye mucho en la lluvia en la región, haciendo que las sequías sean más frecuentes y severas, como ha venido sucediendo ya.

"Nuestro trabajo sugiere que a medida que se calienta el planeta, lugares como el Amazonas probablemente perderá carbono", indicó Kevin Gurney, de Arizona State University. Aunque los árboles en la selva son resistentes a las sequías, un estudio de 2010 en New Phytologist revelaron una reducción del 50 por ciento en las lluvias en ciertas áreas durante siete años. Al tercero, los árboles crecían ya menos y las muertes casi se habían duplicado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD