x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El regreso de la radionovela gracias a la comunidad Afrocolombiana

  • Choquibtown hará la música de la radionovela. Tostao, en el lanzamiento. Foto Colprensa
    Choquibtown hará la música de la radionovela. Tostao, en el lanzamiento. Foto Colprensa
22 de mayo de 2013
bookmark

Con motivo de las celebraciones del Mes de la Herencia Africana y justo en el Día Nacional de la Afrocolombianidad, la Fundación Activos Culturales Afro –Acua– lanzó la radionovela: La canción de Ananse, escrita y dirigida por Ángel Perea Escobar con la música inédita de la agrupación ChocQuibTown.
 
Esta obra contó con la financiación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola –Fida–, y el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid.
 
La canción de Ananse, concebida en términos dramatúrgicos como una narración de radio dentro de la radio, tiene en promedio 25 minutos de duración por capítulo al aire, en una serie de 12 episodios.
 
Además, la obra se desarrolla en dos bloques dramáticos, en la clásica tradición de la radionovela, con clímax narrativos cada diez minutos.
 
Esta es producida por la Fundación Acua y protagonizada por la cantante y diseñadora afro Lía Samantha, quien hace el papel de Ananse.
 
La idea es estrenarla por Radio Caracol los días 3 y 10 de junio en simultánea nacional, para luego transmitirla en emisoras de otras partes del continete y posiblemente radios comunitarias.
 
A su vez, cuenta con la participación de la actriz Bárbara Perea, como la comadre Araña, un personaje mítico en la historia trasladado de las culturas Fanti-Ashanti, un importante grupo étnico africano de Ghana.
 
Dicho personaje está presente en todas las culturas afrodescendientes, con los nombres de Anansy, Ananse, Anansi, o Araña.
 
PURO TALENTO
 
Del elenco coprotagónico hacen parte los actores Karen Hinestroza, en el papel de Shola Ama; Leonardo Rua, como Mc Kwame; Julián Díaz como Radikal X; y Ángel Perea Escobar como Bobby Digital, quien además de actuar es el libretista, productor artístico y director de la historia.
 
La radionovela mezcla diversos fragmentos sonoros documentales de la realidad, como testimonios de artistas tradicionales y modernos, expertos en temas de sociedad y cultura afro, voces clásicas de la cultura, y músicas y sonidos de archivo provenientes de la radio, los discos y la televisión, que añaden cierto toque de realismo e interés documental al drama.
 
Para la producción, la Fundación Acua contó con los testimonios documentales de grandes referentes de la cultura afrocolombiana como 'La negra grande de Colombia', Leonor González Mina; Zully Murillo; Jaime Arocha; Alfredo Vanín; Kent Francis James; Rafael Perea-Chalá; Pedro Blas; María Isabel Mena; Rossih Martínez; J.J.Ulloa; William Mina; Iván Benavides; Francisco Zumaqué y Manuel Zapata Olivella.
 
Al mismo tiempo, 'La canción de Ananse' cuenta la historia afrocolombiana desde la música. El juego de toda la banda sonora se inspira no sólo en la tradición de la radionovela, sino también en el diseño sonoro de maestros contemporáneos del cine afro, como Spike Lee.
 
Una recuperación de la memoria y la tradición a través de un género perdido en los últimos tiempos como la radionovela, con la que se logran verdaderos paisajes sonoros que son el detonante de la imaginación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD