x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El retorno a San Carlos pasa por Medellín

23 de octubre de 2009
bookmark

Por primera vez en el país, una ciudad se mete la mano al bolsillo para apoyar el retorno de familias desplazadas a sus municipios de origen.

En busca de que los campesinos del Oriente antioqueño retornen a sus veredas, Medellín decidió sacar cerca de tres millones de dólares de su bolsillo para acompañar el retorno de 587 familias al municipio de San Carlos. Además, destinará 900 millones de pesos más para apoyar las labores de desminado que adelanta el Ejército.

Mediante un convenio, que se firmará en unos días, la Alcaldía de Medellín, Acción Social, OIM, Antioquia Presente, EPM, ISA, Isagen y la Administración Municipal de San Carlos, se buscará ofrecerles a las víctimas del desplazamiento un retorno digno.

Según Jaime Avendaño, coordinador de retornos de Acción Social, este modelo de apoyo debe replicarse en todo el país.

"Es la primera vez que se hace un retorno tan masivo y la primera vez que una alcaldía de una ciudad grande se compromete. Estamos muy agradecidos con el Alcalde de Medellín y este es un modelo digno de repetirse, pues muestra una solidaridad inmensa con los campesinos", dijo el funcionario.

Por su parte, el alcalde de San Carlos, Francisco Javier Álvarez, explicó que de las 19.000 personas que abandonaron el pueblo como consecuencia del conflicto armado, 9.000 se radicaron en Medellín.

La propuesta entonces es que con este convenio, con los aportes de la empresa pública y privada, y con los recursos de cooperación internacional, se pueda apoyar el regreso de unas mil familias a San Carlos y otras 4.000 familias desplazadas a otros cinco municipios del Oriente que, por las secuelas de la violencia, hoy están priorizados por el Gobierno.

Diego Fernando Tamayo, director de Emprendimiento en San Carlos, aseguró que además de las vías de penetración, del desminado en veredas como La Mirandita -donde aún no hay concepto de seguridad para el retorno-, de la vivienda, los servicios públicos y el saneamiento de las deudas por impuesto predial o valorización, este convenio debe incentivar también la generación de ingresos.

"Al pueblo ya han llegado 230 familias desplazadas. Llegaron solas y ya están trabajando en los proyectos del Municipio. Con la ayuda de la empresa privada se han elaborado 14.500 bolsos de exportación en un proyecto donde participan 25 familias que retornaron. Se han vendido 5.000 paquetes de parva, se han confeccionado y vendido 8.000 bóxers, pero necesitamos más apoyo en la comercialización", dijo el funcionario.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD