Los 2.600 campesinos de Valdivia y Tarazá que protestan desde hace una semana por las aspersiones con glifosato, podrían retornar este mismo fin de semana a sus parcelas, tan pronto reciban un mercado de ayuda humanitaria.
Los labriegos tomaron ayer esta decisión luego de una reunión con el Gobierno departamental, la Policía Antioquia y la Policía Antinarcóticos. En esta reunión, las autoridades se comprometieron a no fumigar más los cultivos de coca con el químico y los campesinos a no resembrar una planta ilícita más.
Así lo dio a conocer el alcalde de Valdivia, Mauricio Gómez, y aseguró que si hoy llegan los mercados, "hoy mismo la gente se regresa a las fincas".
Según las autoridades, de las 900 hectáreas que han sido erradicadas en jurisdicción de Valdivia, los campesinos han resembrado 500. Y según los campesinos, las aspersiones aéreas han tirado al traste el esfuerzo por cultivar productos legales.
En Tarazá, los campesinos del corregimiento El 12 también acordaron retornar a sus parcelas mañana 25 de julio, luego de que cada familia reciba un mercado y el compromiso del Gobierno de reparar los cultivos legales dañados por la aspersión.
"Las fumigaciones aéreas pueden parar pero ellos tienen unas obligaciones: erradicar de manera voluntaria, no atacar a la Fuerza Pública ni a los erradicadores, que no resiembren coca y que nos cuenten dónde están los campos minados", indicó el comandante de la Policía Antioquia, coronel Luis Eduardo Martínez.
Al igual que en las movilizaciones campesinas de febrero y mayo, los más afectados por las condiciones de los albergues han sido los menores de edad.
En esta oportunidad, en la cabecera municipal de Valdivia, 75 niños fueron llevados a una guardería del Icbf donde se les ha dado cada día media mañana, almuerzo y algo. Algunos de ellos, señalan funcionarios de la entidad, tienen diarrea, fiebre y otros ya comienzan a manifestar un brote viral por el hacinamiento.
Las autoridades locales admiten que el suministro de alimentos ha presentado muchas dificultades por la falta de recursos, pero desde ayer esta atención fue asumida por la Gobernación.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6