La congestión vehicular en la ciudad no se ha desplazado para después de que termina el pico y placa, y los beneficios de restringir la circulación de cuatro vehículos cada día ya los reconocen hasta detractores de la medida.
Los planteamientos fueron hechos por el secretario de Tránsito de Medellín, Ricardo Smith Quintero, quien se defendió de las críticas de la comunidad por el caos vehicular que se ha presentado en algunos eventos como la Cabalgata, las Fondas y la Noche de Silletas, lo que justificó como resultado de una semana "atípica".
En el primer caso consideró que los recorridos en el interior de la ciudad se han reducido, incluso a la mitad, y en cuanto al segundo afirmó que se desbordaron todas las expectativas con el ascenso a Santa Elena, mientras que a la cabalgata se le cambió el recorrido histórico.
En el corredor del río anunció el estudio de una concesión que resolvería la congestión que se suele presentar en eventos masivos como los de la Feria y por los alumbrados de la Navidad.
¿Cómo ha resultado la aplicación del pico y placa en la primera semana?
"La primera semana es bastante atípica, de Feria de flores, donde toda la semana hemos tenido actividades y un gran flujo de turistas en la ciudad, a los cuales hemos tratado de perjudicar lo menos posible. El impacto ha sido muy positivo, lo que se buscaba en la circulación se ha obtenido. En los días hábiles de la semana, de lunes a miércoles, se notó en todos los puntos críticos mayor agilidad y fluidez en la circulación, incluso hemos recibido llamadas de detractores de la medida que han dicho que es impresionante como han mejorado los tiempos de movilización. A pesar de que no están de acuerdo, aceptan que ha habido una mejora en tiempos de desplazamiento, reduciéndose en muchos casos incluso a la mitad. Estamos haciendo mediciones de hace años en los puntos críticos de la ciudad, pero no quisiera comprometerme con cifras en esta que es una semana atípica".
Atípica por la Feria, ¿pero no pudo ser excusa para sacar el vehículo porque aún no hay multas?
"Cuando se dice que empezamos agosto con aplicación pedagógica, el carro no se multa, pero si se inmoviliza. Se para todo el tiempo del pico y placa y se le da información a la persona sobre la necesidad de la medida. La persona de todas formas tiene la molestia de estar parada una o dos horas si la pillan tempranamente. Entonces la pedagogía que no sanciona, no evita que el carro se inmovilice todo el tiempo de la norma".¿Y quiénes son esos detractores que reconocen ganancias?
"Son analistas y personas conocidas que en su momento expresaron su desacuerdo con aplicar una medida restrictiva y me han dicho que realmente mejora la circulación. Muchos dicen que el tiempo de viaje se ha reducido a menos de la mitad".
Muchos dicen que el taco se desplazó para después que pasa el pico placa
"Eso no ha sucedido, incluso me alentó mucho la noticia que sacó el mismo periódico el martes, donde dijo que fueron a los sitios y no encontraron el taco. Estamos haciendo las mismas observaciones y para nada se ha presentado la situación de desplazamiento del taco al momento en que se acaba la medida".
¿Pero no aplicarla en Envigado y Sabaneta, le restan efectividad?
"El acto de que ellos no asuman la medida es marginal, porque los vehículos de todas maneras al momento que entran a Medellín tienen que cumplir con ella. Lo único que puede suceder es que ellos en el interior de los municipios puedan circular libremente, pero cuando llegan a Medellín son inmovilizados. Es un impacto sobre la circulación de Medellín mínimo".
¿Si esta semana es atípica por la Feria, por qué la autoridad no ha ganado experiencia y se viven tacos descomunales en la cabalgata y las fondas?
"Lo que ha pasado en esta también es un poco atípico, porque se tuvo que modificar todo el recorrido de la cabalgata la semana antes, ante la negativa de Itagüí de dar salida desde La Mayorista. Eso obligó a un esfuerzo, además de que la gente estaba acostumbrada a planificar su movilidad alrededor del recorrido histórico y se encontró con otro. No tuvimos el tiempo suficiente para socializar el nuevo.
Y lo que pasó la noche de silletas es que el año pasado hubo sobreoferta de buses parados sin pasajeros para subir a Santa Elena y ahora se multiplicó por 3 y 4. En Ayacucho fue impresionante el flujo de personas, eso se nos desbordó, tuvimos que tomar medidas de tráfico sobre el terreno como cerrar Ayacucho a partir de El Palo para evitar poner en peligro la cantidad de gente que se concentró en los sitios de acopio. Esto creó dificultad en la movilidad, fue algo imprevisto una sobrepoblación impresionante".
¿Y no se queda corta la Secretaría con su cuerpo de guardas?
"En la Secretaría también hay una situación atípica. Tenemos un gran número de guardas que desempeñan funciones que no son de ellos y lo que estamos haciendo es devolviéndolos a la calle. Históricamente cuando había necesidad de conductores o de secretarias, se ponían algunos a desempeñar esas actividades. En este momento hay alrededor de 90 y 100 en actividades que no son de guardas. Hemos devuelto entre 20 y 30 a la calle y estamos con la intención de este mismo año devolver todo el resto para que cumplan actividades de guardas. Más que crear cargos nuevos, necesitamos crear los asociados al trabajo de estas personas para poder devolverlas a la calle".
¿En el primer mes cuáles han sido los efectos del pico ambiental con las motos?
"Primero hay un efecto importante. Estas motos de dos tiempos son los grandes contaminadores del aire. Hay países en el mundo que las tienen prohibidas, hay un reconocimiento de que es el vehículo más contaminante que hay en el mundo y eso fue lo que motivó la medida en la ciudad porque tenemos problemas graves de contaminación del aire. El primer efecto es que después de que se anunció la medida, las ventas de este tipo de vehículos en la región cayeron drásticamente. Por lo menos ya se está logrando una especie de erradicación de ese vehículo, las ventas cayeron al 20 por ciento de lo que eran. Hemos logrado que algunas concesionarias se comprometan en plazos relativamente cortos a no seguir vendiéndolas aquí. En cuanto al control, venimos haciéndolo efectivo y se nota que los motociclistas están respetando la medida".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6