x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El TLC con Corea es la puerta para llegar a Asia

EL GOBIERNO DEFENDIÓ la negociación de este acuerdo comercial como una estrategia para expandir las exportaciones colombianas. Los empresarios piden que el pacto se haga con justicia para todos los sectores.

  • El TLC con Corea es la puerta para llegar a Asia | Archivo
    El TLC con Corea es la puerta para llegar a Asia | Archivo
21 de febrero de 2011
bookmark

No hay que tenerle miedo al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Corea del Sur. Esta es la posición del Gobierno Nacional, que sostiene que el acuerdo comercial con este país asiático permitirá abrir el camino de nuevas oportunidades con ese continente y ofrecerá alternativas adicionales de mercado para los exportadores.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, salió al paso de las críticas de varios sectores, como los ensambladores de carros y los productores de electrodomésticos, quienes piden que sus sectores sean excluidos de la negociación.

"Con lo que ha suscrito y negociado hasta el momento Colombia, ya hemos dado liberaciones a más de 45 por ciento de la producción mundial de vehículos hacia el mercado colombiano", dijo Díaz-Granados.

El funcionario explicó que "Corea del Sur representa cerca del 5,0 por ciento de la producción mundial de vehículos y podrá entrar al mercado colombiano cuando se haga una desgravación razonable dentro de lo que Colombia ya ha entregado a mercados como Canadá, México y Brasil".

Algunos reparos
Los empresarios sostienen que el país se encuentra en desventaja frente a sus competidores coreanos, por lo que le piden al Ejecutivo que realice una negociación equilibrada.

"Los TLC son significativos siempre y cuando exista un buen equilibrio entre ambas partes; es una realidad que la industria nacional quedaría en desventaja, pero después que el Gobierno busque salidas significativas para compensarlas, vale la pena", dijo el presidente de Asopartes, Tulio Zuloaga Revollo.

El ministro también señaló que el comienzo de las exportaciones de vehículos hacia México desde esta semana (100 primeras unidades vendidas por Sofasa), es una prueba de que sí se puede vender esta clase de bienes hacía otros mercados, para hacerle frente a la competencia internacional.

Frente a las solicitudes planteadas por empresas como Haceb y Challenger, de excluir los electrodomésticos de la negociación, el Ejecutivo sostiene que esta medida está en evaluación, al igual que otras de las ofertas mejoradas que se analizarán en el mes de abril, durante un nuevo análisis de la negociación.

"El tema de los electrodomésticos no es tan grave como lo piensan algunas empresas, toda vez que las grandes compañías coreanas como LG y Samsung ya tienen plantas en México, país con el que ya tenemos un TLC vigente", aseguró el jefe negociador de Colombia en el acuerdo con Corea del Sur, Santiago Pardo.

Según el reporte del Ministerio de Comercio, la negociación del TLC presenta un avance de 70 por ciento, la quinta ronda de negociación se podría realizar en mayo (en Seúl) y se espera que el pacto final del acuerdo quede finiquitado antes de concluir el primer semestre.

"Definitivamente, Corea es la puerta de entrada al comercio con Asia-Pacífico lo que es muy favorable para el país; lo que esperamos en el gremio es que sea un acuerdo positivo y se obtengan beneficios para ambas partes", indicó el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina.

Los sectores que inicialmente se beneficiarán con el acuerdo comercial serán flores, café, carnes, lácteos y productos de encadenamiento productivo para bienes industriales elaborados como los repuestos.

"El TLC con Corea puede ser un potencial importante para las flores en el país; se convierte en acuerdo positivo y crea un nicho significativo para nosotros.", indicó el presidente de Asocolflores, Augusto Solano Mejía.

Va bien el Atpdea
De otro lado, el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, coincidió con el optimismo del Presidente Santos y dijo que confía en que la extensión de las preferencias del Atpdea se alcance a mediados de marzo próximo.

"Esta semana el Congreso de Estados Unidos estará en receso, pero confiamos en que a mediados de marzo se aprobará la extensión del Atpdea y esperamos que en el transcurso del año se apruebe el TLC para no depender de las preferencias unilaterales", dijo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD