En lo más alto de los 4,5 millones de metros cúbicos de relleno de la pared de enrocado con cara de concreto de la presa de Porce III, entre las montañas de Amalfi y Anorí, en el Nordeste antioqueño, Jhon Pacheco Meneses esperaba impaciente la visita que le habían anunciado la noche del domingo.
Ayer, junto a sus compañeros de trabajo, Meneses se ajustó fuerte su casco y su chaleco rojo antes de soltar una sonrisa cuando vio llegar al presidente Álvaro Uribe Vélez. A sus 21 años, este hombre, oriundo de Caucasia, llegó hace seis meses a buscar trabajo a esa verde y virgen región del Nordeste. Maneja una canasta conectada a una máquina con que baja a 80 compañeros hasta lo profundo de las compuertas de la presa.
"Le voy a mostrar cómo lo hago, con el cuidado que se requiere para que no se vaya a descolgar y de pronto ocurra algo", dijo Meneses, antes de saludar al presidente Uribe.
Como él, muchos de los 4.000 trabajadores que desde hace 7 años se juegan todo para levantar los 150 metros de altura de la presa de Porce III, los túneles de desviación y el vertedero, entre otras obras, esperaban felices la visita a este proyecto de Empresas Públicas de Medellín (EPM), tasado en 2,9 billones de pesos y con una capacidad instalada de 660 megavatios.
Muchos querían tomarse la foto con el Presidente antes de que finalice su mandato y otros esperaban tener la oportunidad de pedirle que les hiciera el favor de recomendarlos para el proyecto de Porce IV o hasta para la futura central hidroeléctrica Ituango.
Llenado del embalse
Sin embargo, los ingenieros y responsables del proyecto, lo que más querían eran darle la gran noticia al primer mandatario de que en octubre, a más tardar, empezará el llenado de los 234 millones de metros cúbicos de agua del embalse, gracias a que ya se completó el 92 por ciento de la ejecución de obras. Y que en diciembre empezará a generar parte de los 660 megavatios si todo continúa bajo el cronograma previsto.
Antes de la visita a la presa, el presidente Uribe llegó muy temprano a la casa de máquinas de Porce III. Allí, en compañía del ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego y de Minas y Energía, Hernán Martínez, el jefe de Estado recorrió el oscuro lugar y preguntó por cuánto aparato se encontraba en su camino.
Luego, junto con el comandante de las Fuerzas Armadas, general Freddy Padilla De León y el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, llegó hasta la presa para darle el visto bueno a la monumental obra.
"La última vez que lo vimos por acá fue por allá en el 2007 cuando vino a ver la desviación del río Porce. Ahora le toca ver esta pared de concreto lista y la obra completa a punto de ser realidad", explicó Jesús Aristizábal Guevara, gerente de Energía de EPM. Recordó que la construcción de las obras principales del proyecto arrancaron el 10 de enero del 2006 y la desviación del río Porce se realizó el 15 de febrero del 2007.
En su recorrido, el Presidente tuvo tiempo de treparse a lo más alto de esa pared de enrocado con cara de concreto desde donde se divisan las montañas del Nordeste. Además, pudo ver en detalle cómo el río Porce entra a un túnel de desviación donde tomará dos caminos cuando la presa esté lista: uno de 16 kilómetros lo llevará directamente a la casa de máquinas para la generación de energía y otro ecológico que continuará el actual cauce del río Porce hasta su desembocadura en el río Nechí.
También tuvo tiempo para recordar sus años como Gobernador de Antioquia con el inicio de los estudios del proyecto, señaló parte de las 460 hectáreas que serán inundadas por el embalse y hasta preguntó por los futuros proyectos de EPM en generación de energía.
"Quiero felicitarlos inmensamente a todos. EPM es un gran activo del país. Uno al ver esto quisiera que los ingenieros de esta gran empresa no solo hicieran todas las represas que necesita el país sino hasta las del mundo", agregó el primer mandatario.
Sigue lío en Bramadora
Pero uno de los puntos que aún preocupa no solo al presidente Uribe sino a los directivos de EPM, es el relacionado con las personas que todavía habitan algunas de las hectáreas que serán inundadas por el embalse. La de mayor concentración es la vereda La Bramadora, muy cerca de Puente Acacias, donde terminará el embalse.
Allí, pese a que ya se logró el traslado de 372 mineros y 582 familias del área que será inundada, según la empresa aún 49 familias están a la espera de una decisión judicial para una posible indemnización pedida a la empresa.
"Estamos avanzando en las conversaciones y acciones jurídicas que les corresponde a EPM para defender sus derechos. El deseo es que antes de octubre se solucione esta situación", agregó Jesús Aristizábal.
Ahora, con la culminación de Porce III, se espera que esta central hidroeléctrica logre generar el 5 por ciento de la demanda nacional de energía.
Según el ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, el proyecto se constituye en el primero de los 10 del plan de expansión del sistema eléctrico nacional para asegurar las necesidades del sistema interconectado a mediano plazo en el país.
Al final, mientras Uribe Vélez culminaba su visita al lugar, los obreros del consorcio CCC Porce III y otros contratistas, entre ellos John Meneses, se aprestaban a retomar sus labores diarias con el impulso de haberle mostrado al primer Mandatario parte de su granito de arena por hacer realidad a Porce III "antes de que se vaya a descansar".
"Fue muy duro, pero lo importante es que lo hicimos de corazón. Ojalá cuando esté lleno y funcionando lo vuelvan a invitar", concluyó Meneses.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6