Lo que nació como un proyecto de descontaminación ambiental terminó con el hallazgo de una materia prima de gran utilidad para las industrias cosmética y alimenticia.
Así presentó Ruta E, la experiencia de Saneadores Ambientales Limitada, uno de los 92 proyectos productivos exitosos, que se verá en la segunda Feria de Emprendedores, que se realizará los días 1 y 2 de agosto, en Plaza Mayor y que por el número de visitantes esperados, unos 15.000, es la más grande de América Latina.
Juan Manuel Higuita Palacio, subdirector de Prospectiva de Ciudad, dijo que en el certamen se exhibirán 82 emprendimientos de Antioquia y 10 de Bogotá y Cali, cuyos administradores tendrán la oportunidad de participar en una rueda de negocios con empresarios colombianos.
El funcionario confió en que este año en la feria se concreten 120 citas de negocios, se planteen operaciones por más de 300 millones de pesos y que las entidades financieras faciliten créditos por más de 1.100 millones de pesos para los emprendedores. El certamen, diseñado para hacer negocios, está incluido en la programación oficial de la Feria de la Flores.
Saneadores Ambientales
Andrés Ramírez Vélez, gerente de Saneadores Ambientales, explicó que la idea, gestada hace 18 años por su socio Juan Carlos Jaramillo, logró en principio diseñar el 'desmucilaginador', que permitió separar los subproductos del café y disminuir la contaminación por el beneficio del grano.
Desde hace dos años, con el apoyo del programa Ruta E, logró construir la primera planta de producción de miel de café, en el municipio de Concordia. "Somos la única empresa en el mundo que produce miel a partir del mucílago del café, debemos luchar para crecer y expandir nuestra idea en el mundo", afirmaron los empresarios.
Hoy, la firma abastece la industria pecuaria, comercializa cosméticos maquilados por Laboratorios Gella, siendo el ingrediente activo la miel y presentará en la feria su nuevo producto Naox, un extracto de café y té.
Otro proyecto de Saneadores Ambientales es poner en marcha una empresa productora de harinas a partir de la cáscara del café, que servirá como exfoliante para cosméticos.
En época de cosecha, la empresa genera 13 empleos directos, el año pasado logró ventas por 50 millones de pesos y el próximo mes sus administradores participarán en una misión comercial hacia los Estados Unidos.
Más participantes
La muestra tendrá participantes de los sectores de agroderivados, como Saneadores Ambientales, y de las tecnologías de la información y las comunicaciones como Ubiquo Telemedicina, que ofrece productos y soluciones para el sector médico.
Igualmente habrá empresas productoras de diferentes tipos de indumentaria, accesorios, calzado e insumos que se caractericen por el uso de materiales inteligentes, ecológicos, reciclables y actuales en tendencias y diseños.
Otros participantes serán los que ofrecen soluciones en publicidad, nuevos productos, construcción y salud, además de empresas de servicios y consultoría especializadas, que les permitan a los compradores identificar los recursos que harán más competitivas sus compañías.
La Feria de Emprendedores tendrá un espacio académico denominado Café con Expertos, en el que directivos de reconocidas empresas, transferirán sus conocimientos, brindarán contactos y abrirán puertas a los emprendedores.
Entre los empresarios invitados figuran Carlos Enrique Piedrahíta, Presidente de Nutresa; Jean Claude Bessudo, Presidente de Grupo Aviatur; Leonor Espinosa, de Leo Cocina y Cava; Rodrigo Villa Galvis, Presidente de Coservicios; Ricardo Sierra, Presidente de Distrihogar; Darío Montoya, ex director nacional del Sena; Luis Enrique García, Fundador y presidente de OBA holdings y Silvia Tcherassi, diseñadora de modas.
En el TagMe, se dictarán conferencias sobre marketing digital, en el Teatro Metropolitano y en el Mercado E, 60 microempresarios de los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal ofrecerán sus productos.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4