1. Defina tipo de empresa y consulte el nombre
Ingrese a la página web www.camaramedellin.com.co y en la opción CAE (Centro de Atención Empresarial) siga el paso a paso. Primero, conozca los tipos de empresa que pueden crearse en Colombia y características y responsabilidades que implican cada uno, dependiendo de si se trata de persona natural o persona jurídica. En el paso dos, verifique que el nombre que tiene en mente para la empresa esté disponible para ser registrado. Haga clic en “Consultar nombre”. Esta opción lo llevará a www.rue.com.co. Consulte el verificando en el link “Homonimia” y luego en el link “Consulta de empresas”. Si no hay coincidencias, podrá usarlo.
2. Clasificación económica y uso permitido de suelo
En la misma página camaramedellin.com.co, opción CAE, consulte el código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme), que agrupa todas las actividades económicas por categorías. En la nueva ventana que se abre, digite una palabra clave afín a su negocio y elija el código que mejor se ajuste a la descripción de su actividad económica. Vuelva al CAE y en el siguiente paso consulte los usos permitidos o no para el ejercicio de una actividad económica en una dirección específica. Si la empresa está asentada en Medellín, haga clic en el link que llega al Sistema de Información Territorial (SITE). Para otros municipios, debe consultar en la oficina de Planeación.
3. Solicite rut (dian) yla matrícula mercantil
Los pasos de formalización empresarial empieza con la solicitud del Registro Único Tributario (RUT), cuyos requisitos están en la página dian.gov.co, donde también se diligencia el formulario que debe imprimir y presentar en una oficina local de la Dian. La matrícula mercantil para personas naturales se puede hacer de manera virtual en camaramedellin.com.co (paso 2 del CAE). Si no tiene acceso a internet, puede acercarse a una sede y hacer el trámite en línea o adquirir el formulario de matrícula y el formato “Anexo DIAN-SM”, diligenciarlo y firmarlo. Para inscripción de personas jurídicas: compre el formulario de matrícula (Carátula única y matrícula de establecimientos), diligéncielo y, junto al anexo DIAN-SM, entréguelo firmado por el representante legal de la empresa a matricular.
4. Constitución de la sociedad
Dependiendo del tipo societario que desee constituir tenga en cuenta: podrá constituirse la sociedad por documento privado si su planta de personal no es superior a 10 trabajadores o con activos totales que sumen menos de $500 millones. Si no cumple con alguno de las condiciones anteriores, deberá constituirse por escritura pública (Art. 110 del Código de Comercio).
La Ley 1258 de 2008 ofrece la posibilidad de constituir Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) que podrán elaborar en documento privado los estatutos de la sociedad.
5. Presente documentos en cámara de comercio
Presente los anteriores documentos en cualquier sede de la cámara de comercio correspondiente al lugar de domicilio de la nueva empresa. En el caso de la Cámara de Medellín también cubre a otros 68 municipios. Realice el pago de los derechos de inscripción que le serán liquidados por la misma persona que recibe la documentación. De esa forma obtendrá: inscripción en el Registro Mercantil; asignación del NIT (Número de Identificación Tributaria); Matrícula de Industria y Comercio; pago del impuesto de Rentas Departamentales de Antioquia para el caso de sociedades (matrícula de persona natural no requiere el pago de este impuesto); notificación a Planeación Municipal de apertura de establecimiento; Registro Mercantil y/o Certificado de Existencia y Representación Legal.
6. No olvide trámites en funcionamiento
Una vez la empresa ha sido constituida, se debe realizar una serie de gestiones que garantizan el legal funcionamiento: -Renovación anual de la Matrícula Mercantil entre el 1° de enero y el 31 de marzo, ante la cámara de comercio respectiva. -Solicitud de autorización para numeración de facturación que deben tramitar ante la DIAN la persona natural o jurídica responsable del impuesto sobre las ventas (IVA) -Declaración de Industria y Comercio (ingresos brutos en el año pasado) sobre el que se actualiza el impuesto facturado. El trámite puede ser virtual en www.medellin.gov.co.
-Seguridad social: inscribirse ante una administradora de riesgos laborales; afiliar a trabajadores a EPS (salud), AFP (pensiones y cesantías) y caja de compensación (subsidio familiar).
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no