x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Colombia aumentan los casos de obesidad

El país se enfrenta a una paradoja: la población presenta al mismo tiempo desnutrición y exceso de peso.

16 de mayo de 2012
bookmark

En términos de alimentación, el panorama para el país no parece muy alentador. A medida que la desnutrición va en descenso, los casos por sobrepeso u obesidad aumentan significativamente.

Cada vez es menos frecuente que la población se enferme por desnutrición, ahora muchas dolencias son por cuenta de esos kilos de más. Las cifras son contundentes, según la más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia, Ensin, en los últimos cinco años la desnutrición en el país se redujo en un 17 por ciento, mientras que en ese mismo período la prevalencia de sobrepeso u obesidad aumentó en un 25,9 por ciento.

Es alarmante lo que manifiestan los estudios: hoy uno de cada dos colombianos presenta exceso de peso, y en el caso de niños y adolescentes, uno de cada seis.

Según los expertos la obesidad es un problema actual de salud pública en el mundo, "compromete todas las edades y todos los niveles socioeconómicos. En América Latina se considera que la prevalencia de la enfermedad es del 40 por ciento entre sobrepeso y obesidad, mientras que en Colombia es del 50 por ciento", indicó Héctor Vargas Tamayo, jefe del grupo de obesidad de la Clínica Medellín.

Más comida menos ejercicio
La causa del sobrepeso u obesidad en la mayoría de los casos, no corresponde a esa carga genética que muchos pacientes aducen. Expertos en el tema coinciden en que las razones son factores ambientales y culturales. Por lo tanto, la enfermedad está en aumento porque cada vez se ingieren más comidas con mayor contenido calórico y se hace menos actividad física.

"Cuando uno está frente a una persona obesa, lo primero que piensa es que está consumiendo más calorías de las que realmente gasta y la forma en que el organismo las guarda es como grasa. Hay otros factores de herencia, pero son más raros y corresponden al 5 o 10 por ciento de las razones por las que una persona puede subir de peso", aclaró Adolfo León Uribe Mesa, cirujano de la Torre Médica Las Américas.

Por su parte, la mente y las emociones también tienen su cuota en el desarrollo de la enfermedad. La mitad de los pacientes que ingresan a un tratamiento de sobrepeso u obesidad tienen algún grado de trastorno psiquiátrico, generalmente leves, pero otros más severos se deben manejar con medicamentos.

"El paciente obeso generalmente se acompaña de trastornos afectivos y psiquiátricos, hasta en la mitad de los casos, por lo general leves. Severos más o menos un 20 por ciento de los pacientes. Dos de cada 10 son medicados para ayudar al manejo de su tratamiento contra la obesidad", señaló Vargas Tamayo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD