En Colombia hay revaluación, no devaluación, sostiene el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Y, en Colombia, el Gobierno no controla la tasa de cambio.
Estos dos argumentos le sirven como base al ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata Páez, para afirmar que las salvaguardias arancelarias impuestas por Ecuador al amparo del argumento de la devaluación del peso colombiano son injustificadas, ilegales y discriminatorias,
Unos 1.400 productos exportados por Colombia son objeto de aranceles desde el pasado lunes, en lo que se ha interpretado como una represalia de origen más político que económico, por parte de Ecuador.
"Desde el punto de vista de comercio no hay una razón lógica para imponer la salvaguardia. Como digo, Colombia no está devaluando, ni ha devaluado. Ya quisiera Colombia poder devaluar a voluntad. Ustedes saben que ese no es el caso y tenemos hoy en día un peso que, por el contrario, se está es revaluando", subrayó el funcionario.
El Ministro recuerda que en las conversaciones con los exportadores el tema es el de la revaluación del peso, que ha pasado de 2.900 a 2.100 pesos en un día, lo cual hace evidente que la medida impuesta por el vecino país es injustificada, ilegal dentro de la normatividad de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y discriminatoria, porque se ha aplicado solamente a Colombia.
Y es que si bien la CAN prevé la utilización de salvaguardias, también establece un procedimiento específico para imponerlas, lo cual no ocurrió en este caso.
"Cuando un país considera que debe imponer una salvaguardia lo presenta ante la CAN; el país al cual se le impone la salvaguardia tiene la oportunidad de presentar sus contraargumentos, y la CAN lo debe decidir. Si la CAN no puede hacerlo, la consulta se elevaría ante el Tribunal Andino. Aquí, en este caso, la salvaguardia fue impuesta unilateralmente", indicó.
Según el funcionario, Colombia analiza alternativas para hacer frente a la situación, pero la idea es buscar un diálogo directo para solucionar el problema, aunque no haya relaciones diplomáticas entre ambos países en este momento.
"Es sentarnos a dialogar, demostrar que aquí en Colombia hay un problema es de revaluación, no de devaluación; que Colombia no ha devaluado la moneda para perjudicar a Ecuador; que Colombia no controla la moneda". "Yo creo que eso es fácilmente comprensible, y se puede llegar a un acuerdo", recalcó el funcionario.
Sin embargo, dijo que no se descarta la posibilidad de adoptar una medida similar para los productos ecuatorianos en Colombia.
"Hay que mirar cómo se haría algo inteligentemente, pero -quiero repetir- esa es la medida extrema. Aún no hemos llegado allá y estamos trabajando para no tener que llegar a tomar este tipo de decisiones", dijo Plata Páez
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6