x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En el Serpentario de la U. de A. nacieron siete verrugosos

Se encuentran en buen estado de salud y serán utilizados para estudios sobre los venenos.

  • En el Serpentario de la U. de A. nacieron siete verrugosos | Imagen de la verrugoso y del momento de la eclosión. FOTO CORTESÍA - ANA MARIA HENAO
    En el Serpentario de la U. de A. nacieron siete verrugosos | Imagen de la verrugoso y del momento de la eclosión. FOTO CORTESÍA - ANA MARIA HENAO
06 de febrero de 2014
bookmark

Andan bien de salud. Mudaron piel y ya se alimentaron. Han ganado unos dos gramos desde que nacieron a fines de diciembre.

Son los siete viboreznos verrugosos (Lachesis acrochorda ) que como un traído navideño llegaron al Serpentario de la Universidad de Antioquia en el barrio Prado.

Es la primera vez que esta serpiente se reproduce en cautiverio en Colombia, aunque no en Latinoamérica, dice Sebastián Estrada, director.

El primero comenzó a eclosionar el 24 de diciembre. Luego siguieron los otras. La eclosión tarda de 24 a 48 horas, explica Ana María Henao, médica veterinaria que siguió de cerca el proceso. Eran ocho huevos, pero uno de los viboreznos no sobrevivió a la larga y dura etapa del nacimiento según Estrada.

Tras la eclosión del primero, los funcionarios estuvieron pendientes todo el 25 a la espera de los otros. Fue como un regalo de Navidad

Esta es de las pocas serpientes venenosas que deposita los huevos dice Estrada. Es más común que la hembra los tenga adentro y cuando eclosionan salen los viboreznos.

El peso al nacer fue de unos 40-42 gramos y longitud de 40 a 50 centímetros. De adultas estas serpientes pueden alcanzar los cuatro metros. Y en cuanto a longevidad, en el Serpentario tuvieron una que vivió 18 años.

Los huevos eclosionaron entre los 60 y 70 días de incubación. En la fase final estuvieron varios días en una incubadora especial con un control estricto de la temperatura.

El vivario
El nacimiento demuestra que las condiciones en donde están los verrugosos adultos son adecuadas. Es un vivario con condiciones de temperatura y humedad controladas. Están libres de estrés, comenta el director del Serpentario. Esto también se nota en que se aparearon.

La intención no es la reproducción de estos ejemplares de la familia viboridae. Tampoco el repoblamiento. Pero estos siete viboreznos ayudarán a la ciencia: se les extraerá el veneno periódicamente para mirar posibles variaciones en su contenido en las fases juvenil y adulta, para ver si tiene un efecto más hemorrágico o necrótico.

En el Serpentario se han reproducido corales (no vivieron mucho), la llamada patoco (género Porthidium) y serpientes no venenosas.

El verrugoso, aunque muy venenoso, es una serpiente pasiva, muy quieta. Se alimenta de roedores pequeños. A los recién nacidos se les debe alimentar cada 10 días dice la Médica Veterinaria. Los adultos, si comieron bien, tardan más en volver a alimentarse.

En el vivario en ocasiones es difícil verlas, pues se mezclan con la hojarasca dispuesta en el piso.

Estrada indica que aunque no se conoce si la especie está amenazada se ha notado que se ve menos hoy.

Una de las razones podría ser que al poner sus huevos están más expuestos a la acción de los depredadores, pero esto es aún especulación.

Por ahora los viboreznos permanecen aislados. Cuando crezcan serán trasladados al vivario.

Más para estudiar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD