x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Ituango se hablará portugués

La firma Alstom Brasil Energía e Transporte ganó licitación para proveer los equipos eléctricos.

  • En Ituango se hablará portugués |
    En Ituango se hablará portugués |
14 de septiembre de 2012
bookmark

En menos de un mes otra firma brasileña se adjudicó uno de los grandes contratos del proyecto hidroeléctrico Ituango. Alstom Brasil Energía e Transporte ganó la licitación para proveer los equipos electromecánicos principales del complejo, con una propuesta de 225,57 millones de dólares (unos 403.544 millones de pesos).

El pasado 28 de agosto el consorcio colombo-brasileño CCC (Construcciones Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa- RamónH ), se ganó el contrato de las obras principales, el más importante en la historia de EPM, por valor de 1,89 billones de pesos.

Al igual que en esa oportunidad, los reparos de los proponentes perdedores al proceso de licitación se hicieron sentir en la audiencia pública de adjudicación, que se realizó en uno de los auditorios del tercer piso del Edificio Inteligente de EPM.

Los apoderados de Mitsui & Co Ltd., de Japón e Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), de Argentina, plantearon reparos a la propuesta ganadora, por el valor de la oferta y, en especial, por el costo de supervisión del montaje de los equipos, que consideraron bajo y que Alstom ofreció a razón de 5 dólares por hora de trabajo, frente a niveles superiores a 40 dólares en contratos similares en otros países.

También sugirieron la posible inhabilidad del ganador debido a los procesos adelantados por el Banco Mundial en contra de empresas asociadas a Alstom, cosa que los representantes de la firma brasileña negaron y atribuyeron a comentarios infundados.

Al responder algunas de las inquietudes expuestas, Juvenal Espinal Betancur , subgerente de Proyectos de Generación de Energía de EPM, explicó que en la verificación adelantada no se hallaron inhabilidades por parte del Banco Mundial, ni del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contra Alstom.

Sobre los precios para las tareas de supervisión, el funcionario indicó que las propuestas estaban planteadas por el conjunto total de la oferta y no de forma individual, por lo que la diferencia de los valores de Alstom y los demás no es causa de inhabilidad.

En dos lotes
Guillaume Bidan , director Regional de Alstom en Suramérica, se limitó a declarar que la oferta fue preparada en varios meses y que fue muy competitiva. “El plazo de este contrato es de 127 meses, contados a partir de la notificación de adjudicación y las cuatro primeras turbinas deberán entrar en operación en 2018”.

El Gerente de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo , indicó que “Alstom ofrece garantía y confianza para cumplir este nuevo compromiso adquirido por EPM, ya que tiene amplia experiencia en el suministro de equipamientos y servicios para la generación de energía eléctrica y servicios ferroviarios”.

El contrato fue adjudicado en dos lotes: el primero, de 123,5 millones de dólares incluye 8 turbinas tipo Francis de 300 megavatios cada una, las válvulas cilíndricas, los reguladores de velocidad y otros equipos.

El segundo lote, por 102 millones de dólares, comprende 8 generadores sincrónicos de 336 megavatio-amperios y sus equipos complementarios. En ambos casos, incorpora la supervisión del montaje, las pruebas, la puesta en servicio y el entrenamiento para el personal operador.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD