x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En las regiones esperan la retribución en proyectos

Revisamos el mapa de inversiones y compromisos que hizo y que tiene Santos con las regiones. Muchos de los proyectos que estructuró están por hacer.

16 de junio de 2014
bookmark

Si la Costa Atlántica fue clave en el triunfo de Juan Manuel Santos como presidente, mucho de esto tiene que ver no solo con el apoyo de los partidos políticos en la región, sino también por el monto de los proyectos. En cuatro años Santos invirtió en los ocho departamentos costeños, incluido San Andrés, 72 billones de pesos.

De acuerdo con información de la Presidencia de la República, esta inversión equivale a más del 60 por ciento de lo que se había venido invirtiendo en estos departamentos en anteriores gobiernos.

Parte de estos recursos se han gastado de la siguiente manera: $13,4 billones para disminuir la pobreza en temas como familias en Acción y la atención a los niños. $18,4 billones en infraestructura vial para conectar la región y $5,5 billones para atender y mitigar los riesgos en la región, principalmente en las obras del Canal del Dique y en la atención de la ola invernal. Además, si se le pone una lupa a estas inversiones, se encuentra que Santos apoyó 190 municipios costeños con obras en vías terciarias.

Otras regiones
En el caso del Pacífico, en donde también ganó, la situación es distinta. Allá no hay inversiones millonarias y hay muchas obras pendientes por concluir, como es el caso de la vía Buga-Buenaventura y la Medellín-Quibdó en donde la ejecución avanza a paso lento.

En esta región, las inversiones que ha hecho Santos se centran en el programa Corredores de Competitividad y Prosperidad con el que se construyó y mejoró más de 430 kilómetros de carreteras. Se desarrollaron 237 proyectos de infraestructura educativa, que beneficiaron a 80.390 estudiantes y también construyó y dotó 23 bibliotecas en los 4 departamentos del Pacífico. A pesar de que firmó tres contratos plan con un presupuesto de 3,1 billones de pesos, desde las regiones reclaman mayor ejecución.

Es importante destacar que en casi todas las regiones está pendiente de ejecutarse dos proyectos millonarios del Gobierno Santos: el paquete de concesiones de la 4G y la ejecución del Conpes de Frontera, estimado en $3,4 billones.

En el recorrido por las regiones, en los santanderes, en donde perdió en primera vuelta y ganó en segunda, las obras están por hacer. A pesar de que según datos de la misma Presidencia, se entregaron 4.294 viviendas en Norte de Santander y se realizó el mantenimiento de la red terciaria en los 87 municipios de Santander, tendrá el reto de que el plan piloto para salvar al Catatumbo funcione.

En los Llanos Orientales, Santos invirtió $643.000 millones en infraestructura, destacándose programas como Corredores Prioritarios para la Competitividad y destinó 90 máquinas para la intervenciones en la red vial en todos los Llanos Orientales.

Ahora, en el caso de Guanía invirtió cerca de 106.900 millones de pesos, entre otras cosas, en el diseño de muelles en el río Guaviare y en el mejoramiento del aeropuerto de Puerto Inírida. Y en Vaupés invirtió 77.600 millones en educación gratuita para 8.800 niños, entre otros proyectos. Se destaca que en ambos departamentos Santos reverso la votación de primera vuelta y el domingo le ganó a Zuluaga.

En Antioquia, en donde Santos perdió, el Gobierno está adjudicando lentamente las Autopistas de la Prosperidad con una inversión que puede ascender a cerca de los 40 billones de pesos. Sin embargo, ha hecho otras inversiones en esta región como el mejoramiento de la red terciaria de 110 municipios con una inversión de $193.511 millones de pesos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD