La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que tramite por las vías diplomáticas la extradición del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, quien fue condenado a 17 años de prisión por las irregularidades del programa Agro Ingreso Seguro, y quien salió del país a Estados Unidos antes de conocerse la sentencia.
La petición de la Corte se basa en el informe de la Policía Judicial en el que comunicó la imposibilidad de hacer efectiva la orden de captura dictada por la Corte cuando lo condenó, ya que no está en el país. Este informe se había solicitado el 5 de agosto, cuando la Fiscalía General de la Nación confirmó que Arias había pedido el asilo alegando ser un perseguido político.
El informe de la Policía Judicial había sido solicitado por la Corte Suprema para conocer la situación del exministro, quien pidió asilo político desde el 7 de julio en los Estados Unidos, cuatro días después de que se conoció la sentencia en su contra.
La condena
Lo primero que hay que recordar es que la condena es de la Sala de Casación Penal del máximo tribunal ordinario, y la decisión no tienen ningún tipo de recursos. Según se argumentó el pasado 3 de julio, el exfuncionario incurrió en los delitos de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros.
Los delitos, además de la condena a 17 años de cárcel, le acarrearon una multa de 50.000 salarios mínimos, unos 30.800 millones de pesos.
La fuga
El 11 de julio, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Andrés Villamizar, admitió que la escolta asignada a la seguridad de Arias presentó un informe en el que daba cuenta que desde el 13 de junio, un mes antes de que se conociera la sentencia, se había perdido contacto visual con el protegido.
Villamizar aseguró entonces que ni el exministro ni su esposa Catalina Serrano informaron a la Unidad que iban a salir del país, como es obligación cuando una persona goza de protección estatal.
En su momento, Jorge Aníbal Gómez Gallego, abogado de Arias, dijo que trató de comunicarle a su protegido de la audiencia en que la Corte Suprema de Justicia anunciaría el sentido del fallo, pero no fue posible. "El sentido del fallo se citó y la víspera que lo llamé para avisarle no pude comunicarme con él. Su familia me informó que estaba de vacaciones lo que me pareció normal porque sus hijos están en vacaciones", afirmó el abogado.
Según han podido establecer las autoridades, que en un principio no sabían del paradero de Arias, es que este salió de Colombia después de la segunda vuelta presidencial, tras vender su apartamento en Medellín.
El presidente Juan Manuel Santo s le ha insistido al exministro que se presente ante la justicia: "Todos los ciudadanos, incluyéndome a mí, estamos obligados a atender los llamados de la ley colombiana, a respetar las cortes si somos requeridos por ellas. Por eso hago este llamado".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6