x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Medellín es muy difícil comprar casa

Un estudio del BID revela que 40 por ciento de las familias de la ciudad no tiene con qué comprar vivienda.

  • En Medellín es muy difícil comprar casa | FOTO ARCHIVO
    En Medellín es muy difícil comprar casa | FOTO ARCHIVO
16 de mayo de 2012
bookmark

S onia Zapata pasó 28 años en "ranchitos" de El Morro de Moravia antes de conseguir casa en la ciudadela Nuevo Occidente, sector Pajarito. Y la logró porque la Alcaldía la reubicó allí, luego de evaluar el riesgo que ella y sus vecinos corrían con los gases tóxicos del barrio, el antiguo basurero de Medellín.

Ella clasifica en el estrato uno, tiene tres hijos y tres nietos y trabaja en el servicio doméstico, por lo que reconoce que, de no ser así, nunca habría adquirido vivienda. Ni siquiera una de interés prioritario (VIP), que cuesta unos 39 millones de pesos y en modalidad nueva es la más barata de la ciudad.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el 40 por ciento de las familias de la ciudad no tiene dinero para comprar casa digna. La conclusión está consignada en el estudio Un espacio para el desarrollo: los mercados de la vivienda en América Latina y el Caribe, que analizó el déficit en 41 ciudades de 18 países de la región.

Para el ente multilateral, los ingresos insuficientes, la imposibilidad de comprobarlos, la escasa oferta de vivienda de calidad y bajo costo y las altas tasas de interés en los créditos son las principales causas para que, en el caso de Medellín, unas 960.000 personas no puedan conseguir techo propio.

Diego Restrepo Isaza , director del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), explicó que el 79,5 por ciento de los medellinenses está en los estratos uno, dos y tres, que concentran el mayor problema de vivienda. De acuerdo con el funcionario, el déficit es de 40.000 casas que existen en zonas de alto riesgo (no reúnen condiciones mínimas), y otras 40.000 que faltan.

Para Restrepo, el desempleo y la informalidad laboral dificultan el acceso al crédito. Por ello, señala, la oferta del sector privado en VIP se dirige a los estratos del tres al seis.

Jorge Mario Ángel, exgerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, indica que en la ciudad, los privados solo ofrecen 1.200 unidades de VIP. Este experto en la materia considera que, definitivamente, para los más pobres es muy difícil conseguir casa.

Como alternativas, Restrepo sugiere que los bancos faciliten el arrendamiento con opción de compra, mientras que Ángel propone aumentar los programas de vivienda de interés social usada, con subsidio.

En el cuatrienio la Alcaldía planea 100.000 soluciones de vivienda: 26.229 nuevas (VIP), 2.411 usadas, 9.045 arrendamientos sociales, 61.315 mejoramientos y legalizaciones y 1.000 del Plan retorno de desplazados. Cuenta con 584.000 millones de pesos más aportes del sector privado, la Nación, Viva y ONG, entre otras fuentes.

Medellín también aspira a quedar con 10.000 de las viviendas gratis del programa del Gobierno Nacional.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD