Los más de cien ladrillos que por años formaron un muro en la Comuna 4 de Medellín, hoy son parte de una historia de paz.
Desde diciembre de 2010 tres integrantes del grupo de Hip Hop Crew Peligrosos dejaron a Medayork plasmado en "la calle de la paz", un espacio de transformación social que hace las veces de galería artística en Aranjuez.
"Es un grafiti que cuenta una de nuestras canciones en la que hablamos de Medellín y de Nueva York", dice Jke, uno de los Peligrosos.
Eyes también hace parte del grupo y fue uno de los tres artistas que pintaron el muro. Cinco meses después, parado frente a su obra, sigue viendo un concepto en el que se juntan dos realidades que expresan la llegada del rap a Medellín.
Como esta pared, son varios los muros que devoran historias en las ciudades. Como lo expresó Carlos Múnera desde su cuenta de Twitter durante el recorrido de la twittercrónica, son "columnas fálicas de la urbe que, superando su función, se tornan en carteleras omnipresentes, en esquinas, calles y carreras".
Observar estas galerías es una de las pasiones de @JennyGiraldo, tuitera que se declara amante de esas mismas calles, huellas y expresiones a las que desde la Universidad Santo Tomás califican como cultura urbana, "movimientos sociales que son válidos y que se expresan por distintos medios".
Pero estas "rayas", como las llaman muchos, no solo han servido para dar cuenta del arte, también hacen parte de una apuesta por la paz y la tranquilidad. "Cuando pintamos un muro que estaba oscuro, damos luz, una noción diferente de protección. Seguridad por otros medios", anota Jke.
Tanto en Aranjuez como en San Javier, estos espacios donde se vinculan la música, el baile y el grafiti han permitido generar procesos de cambio social. "En la comuna 13 existe #graffitour un tour de 120 grafitis", anota @Jeihhco uno de los hopper de esta zona de la ciudad.
Tras un proceso de diálogo, "la calle de la paz" se convirtió en un símbolo que ha sido intervenido por más de 20 artistas callejeros que buscan dejar los muros plagados de recuerdos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6