x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En mercadeo, el verde marca la parada

Estrategias de los clubes de fútbol para buscar ingresos y fidelizar la marca. Iniciamos serie con los clubes del país.

  • En mercadeo, el verde marca la parada | Nacional motiva a los hinchas del futuro, como lo hace en Divercity donde también tiene una Tienda Verde. FOTO CORTESÍA A. NACIONAL
    En mercadeo, el verde marca la parada | Nacional motiva a los hinchas del futuro, como lo hace en Divercity donde también tiene una Tienda Verde. FOTO CORTESÍA A. NACIONAL
04 de octubre de 2014
bookmark

El fútbol va más allá de los goles y los resultados deportivos. Su capacidad de cautivar y convocar masas, además de los altos costos que implica el sostenimiento de los clubes, obliga a sus dirigentes a ser creativos para buscar fórmulas de ingresos y fidelizar su marca.

El Medellín, por ejemplo, estableció este semestre un sistema de abonos (Todos en Uno) con resultados positivos y reconocimiento nacional, pues aparte de asegurar el dinero por anticipado, permite jugar con estadio lleno en casi todos los partidos, atrayendo patrocinadores.

Millonarios, Cali, Junior, Santa Fe y otras instituciones de tradición cuentan con interesantes proyectos de mercadeo y comercialización. Y un caso especial en el país es Atlético Nacional que en las ventas en las siete Tiendas Verdes (5 en Medellín y el área metropolitana, una en Bogotá y otra virtual) le reportarán este año cerca de 5.000 millones de pesos. Al 30 de septiembre habían logrado ingresos por 4.200 millones. Han sido tan exitosas estas tiendas que tienen previsto abrir dos más, una este año en Medellín o el Oriente antioqueño.

Los ingresos por los diferentes programas del Departamento de Mercadeo, que comenzó con cuatro personas y hoy en día tiene cerca de 30, y se rige bajo las normas de calidad ISO 9001 que gerencia Juan José Zureck, alcanzan el 12% del PIG en el club. O un poco más, según el presidente Juan Carlos de la Cuesta.

Se calcula que Nacional venderá en 2014 unas 50.000 camisetas, además de otros artículos alusivos, como llaveros, gorras, lapiceros y vasos, entre otros. El incremento en ventas en las Tiendas Verdes fue del 30% en relación con el año pasado.

Los patrocinadores principales del actual campeón colombiano, Postobón, Nike, Aress y Pilsen, contó el Presidente, le reportan al año más de 5.000 millones de pesos.

Esto sin contar los ingresos por publicidad estática (vallas) y las regalías por los "licenciamientos" que adquirieron la marca Nacional y que confeccionan cobijas, ropa interior, cuadernos, cojines y otros artículos.

Abonos a crédito
Ante la cantidad de partidos de Nacional como local por Superliga, Liga y Copa Postobón, y Copa Suramericana, establecieron la venta de abonos por club, en asocio con Flamingo.

La cifra llegó a 10.000 y esperan que se incremente con las facilidades adicionales que incorporarán para recargar en el Banco de Occidente y los puntos de Baloto. "Hemos determinado precios razonables en boletería que nos de sostenibilidad y punto de equilibrio", dice Zureck, al recordar que también tienen promociones permanentes.

El diseño de estas estrategias, como lo hace en lo deportivo el profesor Juan Carlos Osorio, surgen de la creatividad y proyección del Departamento de Mercadeo que también es líder en el país y que da señales de crecimiento

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD