David Franco fusiona su quehacer como sociólogo con una pasión sobre ruedas. El patinaje extremo inspira su vida. Lo motiva a asumir riesgos, enfrentar sus miedos y superarse a sí mismo.
A pesar de los pocos espacios que ofrece la ciudad para practicar este deporte, Franco encontró en el puente de la 4 Sur un lugar ideal para ver pasar el mundo desde un par de patines y divertirse haciendo acrobacias.
Como él, varios jóvenes de la ciudad se reúnen diariamente en este sitio para regalarle un poco de adrenalina a sus vidas con sorprendentes rutinas en patineta o en bicicleta. Comparten su rutina como estudiantes o profesionales con el amor y la entrega por el deporte.
Dos años atrás, después de que inauguraron el viaducto que conecta a Guayabal con El Poblado, este grupo de emprendedores se reunió para construir, con sus propias manos e ingresos, los obstáculos y rampas necesarias para organizar un skatepark.
Su idea era consolidar un escenario deportivo en el que pudieran congregarse los amantes del roller, el skate y el BMX, para potencializar el talento de los jóvenes de Medellín que practican estas disciplinas.
"Cuando llegamos al sitio, solo había unos muros que usábamos para saltar. Era un espacio subutilizado que podíamos convertir en un punto de encuentro para disfrutar lo que nos gusta" asegura David Granados, uno de los patinadores que frecuenta el lugar.
El objetivo era claro: querían un parque de skate único. Para financiar su iniciativa, pidieron ayuda en las instituciones gubernamentales de la ciudad y consolidaron su sueño en un proyecto que presentaron a discusión, a través del Presupuesto Participativo de la Comuna 15 (Guayabal), a la que pertenece el terreno donde está ubicado el espacio recreativo.
"En este sitio se pensaba construir un centro de integración barrial. Pero nuestro plan propone unir a la comunidad en torno al deporte, el libre desarrollo de la personalidad y el sano esparcimiento. En este lugar, los jóvenes del barrio pueden dedicarse a practicar un deporte y evitar caer en vicios o actividades delictivas" señala Franco.
Durante las Jornadas de Vida y Equidad, reunión en la que los habitantes de la comuna eligen cómo invertir los recursos del Presupuesto Participativo, se decidió costear la construcción del parque en el costado occidental del puente Gilberto Echeverri Mejía, ubicado en la calle 4 Sur.
Esta determinación es ejemplo de convivencia para la ciudad, pues el adulto mayor fue quien más apoyó el propósito de un escenario dedicado al deporte extremo. Los jóvenes que lideran esta iniciativa solo necesitaban una parte del dinero que ofrecía el Presupuesto para iniciativas deportivas. El resto del capital fue cedido para ser invertido en un espacio dedicado al desarrollo integral de las personas de la tercera edad.
El pasado 25 de abril el Inder inició la convocatoria pública para elegir a los responsables del diseño arquitectónico del parque y su urbanismo. Se espera que se adjudique con certeza esta invitación, para que los trabajos comiencen pronto y la comunidad pueda disfrutar de un escenario en excelentes condiciones.
La entidad que comanda las obras, asegura que este parque busca fortalecer las dinámicas de integración en espacios de convivencia y recreación, a través del fomento de deportes alternativos.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4