x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En San Pedro el cuento es hablar

LA ALCALDÍA DE San Pedro de los Milagros, en el Norte del departamento, ha capacitado a 5 mil habitantes en un proyecto de oratoria. A punta de ideas y del conocimiento quieren transformar el municipio, conocido por su tradición lechera.

  • En San Pedro el cuento es hablar | Julio César Herrera | Los jóvenes de la Corporación Da Vinci Colombiana capacitan a personas de San Pedro de los Milagros y de otros municipios en el tema de la oratoria. Esta localidad se encuentra a 42 kilómetros de Medellín y en el Norte de Antioquia.
    En San Pedro el cuento es hablar | Julio César Herrera | Los jóvenes de la Corporación Da Vinci Colombiana capacitan a personas de San Pedro de los Milagros y de otros municipios en el tema de la oratoria. Esta localidad se encuentra a 42 kilómetros de Medellín y en el Norte de Antioquia.
14 de junio de 2010
bookmark

La mujer de apellido repetido que vive en la vereda San Francisco, que tiene 15 vacas, que cumple 50 años este 18 de junio y que no atosiga a su marido con muchos discursos, fue una de las ganadoras del concurso de oratoria en San Pedro de los Milagros.

Olivia Londoño Londoño, de pequeña figura, se pone derecha y mueve sus brazos para comenzar las palabras que le valieron el primer puesto en la categoría de Grupos Organizados: "Cada uno debería vender el municipio. Decir que somos fuertes, alegres, capaces de salir adelante, de vencer obstáculos. Estamos en Antioquia, con 14 grados centígrados, pero no importa".

Ese vientecito frío que a pesar del sol pone la piel de gallina, no se siente fuerte, afirma, porque "nuestras vacas grandes y gordas dan la leche para vivir, y aquí, alrededor de la leche, nace el calor humano".

El año pasado comenzó a capacitarse dentro del proyecto de la Administración Municipal que busca hacer de la oratoria un pilar, para que la gente se exprese y aporte, desde las ideas, al desarrollo de la localidad. Los mismos funcionarios de la Alcaldía se desplazaron a las veredas para dictar talleres.

Olivia se sumó como representante de los beneficiados por Familias en Acción. "Si usamos las palabras somos capaces de tratar a las personas, no importa el cargo. Uno tiene que ser atrevido, hacer valer su voz. Es que ni el Alcalde ni nadie comen gente", añade esta recién titulada bachiller del Cibercolegio, que hoy hace un diplomado en liderazgo.

La oratoria es un arte para todos en San Pedro de los Milagros. Ya se han capacitado unos 5 mil habitantes en el tema e, incluso, hay 14 jóvenes que hacen parte del grupo base de la Corporación Da Vinci Colombiana, encargados de cualificar a otros.

Ellos se preparan a través de diferentes lecturas e investigan sobre su territorio. Se centran en la dupla pensamiento y conocimiento, para "que haya una mejor comunicación y puedan crecer la economía y la calidad de vida", afirma Eduardo Gómez, de 18 años, que ya pasó a Derecho.

Y aunque valoran que el 80 por ciento de la economía está fundamentada en la leche y que en su territorio se cuentan unas 52.000 vacas, no es lo único que tienen para ofrecer.

"Queremos ser la cuna de grandes oradores, que la gente pueda hablar y mostrar otras capacidades".

Se suman más
En la última edición del concurso de oratoria participaron 400 personas de todas las edades. Así aprenden un tema fundamental para Olivia: argumentar.

Es que "hablar", complementan los jóvenes de Da Vinci, entre ellos Natalia Andrea Londoño, Eduardo Gómez y Ana Cecilia Montoya, implica estudiar, prepararse, tener disciplina, ser responsables y conocer cada detalle del lugar en el que se vive. Solo así, creen, podrán surgir las propuestas de cambio.

La mujer de apellidos Londoño Londoño seguirá hablando, por ejemplo, para promover a su municipio, que "es grande, de verdes pastos y paisajes hermosos".

Para ella, todos deben ser líderes y son tan importantes los niños que, "entumeciditos salen a ordeñar la vaca a chorritos al amanecer", como los "grandes estudiantes del pueblo", que van a la universidad, porque al final todos trabajan por lo mismo: por San Pedro de los Milagros.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD