x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En tregua, las Farc hicieron política en las regiones

Esta guerrilla expresó que cumplieron totalmente con el cese el fuego unilateral. Autoridades y analistas dicen que se rompió en varias ocasiones.

15 de enero de 2014
bookmark

El cese el fuego unilateral decretado por las Farc, entre el 15 de diciembre de 2013 y el 15 de enero de 2014, estuvo mediado por el cumplimiento o no de la tregua, y porque según versiones oficiales, en zonas de injerencia de algunos frentes, el grupo insurgente impuso normas de cumplimiento obligatorio.

Sobre las normas de convivencia, cuentan investigadores militares que en Putumayo, Meta, Santander y Norte de Santander, las Farc prohibieron la movilidad y restringieron el uso del celular, "y se movieron políticamente con organizaciones sociales y algunos líderes comunales en las veredas y corregimientos".

La Fundación Paz y Reconciliación presentó un informe en el que indica que, "en varias zonas del país la guerrilla convocó a las comunidades a reuniones". En este reporte, resaltan que entregaron un manual de convivencia para la tregua y otro para el 2014.

Luis Eduardo Celis, investigador de Paz y Reconciliación, explica que esta tregua, a diferencia de otras, fue utilizada para prepararse para el proceso de paz y no para fortalecerse para la guerra. "Uno de los logros es que las Farc dijeron a la gente que saliera a votar, y cuánto hace que eso no pasaba. Ahora los campesinos pueden salir a gozar de ese derecho".

El analista del conflicto armado, León Valencia, asevera que durante este mes, las Farc realizaron un trabajo de intensa política social "y sí entregaron un manual con 42 puntos" sobre como comportarse en las regiones donde ellas están.

Sí faltaron a la tregua
Aunque desde La Habana los jefes guerrilleros expresaron: "llegado el momento final del cese el fuego unilateral, las Farc-EP damos parte al pueblo de Colombia y al mundo del cumplimiento cabal de nuestra palabra empeñada", para el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, no cumplieron con su promesa, "y claro, en último mes cometieron actos terroristas", dice.

La Defensoría del Pueblo registró tres acciones de violación al cese el fuego, la Fundación Paz y Reconciliación, cuatro; y el Centro de Recursos para análisis del Conflicto, Cerac, 12 acciones que dejaron dos personas muertas.

Ante este panorama, el comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, Wilson Danilo Cabrera, asevera que "nunca hemos dejado de darle seguridad a la gente". Sin embargo, organizaciones sociales afirman que en la tregua hubo una disminución significativa de la violencia que permitió tener un poco de paz a los afectados por el conflicto armado

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD