Medellín y su área metropolitana es la octava de 24 ciudades con menor incremento de la inflación en el mes pasado al registrar una variación de 0,36 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Ese incremento en los costos básicos de los hogares de la capital antioqueña está por debajo de la tasa nacional del IPC que marcó un aumento de 0,49 por ciento, según informó el Dane en la noche del miércoles.
Sin embargo, al revisar la inflación acumulada en el último año, Medellín ostenta el séptimo lugar de mayor incremento con una tasa de 2,04 por ciento.
Tal tasa está por debajo del promedio nacional de 2,13 por ciento y ciudades como Bogotá (2,66) y Bucaramanga (2,63), pero superando a otras como Cartagena (1,88) y Cali (1,66).
Al ver el comportamiento de los principales grupos de consumo en el último año, Medellín registra un mayor incremento que el país en materia de vivienda (2,78 por ciento, frente a un 2,5 nacional), educación (4,49 por ciento versus 4,35 del país), transporte (3,22 por ciento, en contraste con 2,69).
Aunque se destaca que la categoría de alimentos promedió un incremento de 0,27 por ciento, cuatro veces menos que el 1,2 por ciento de la variación nacional en los últimos doce meses.
En cuanto a la inflación diferenciada por segmentos socioeconómicos, les va mejor a los de ingresos bajos que a los de altos en la capital antioqueña.
En el primer grupo, les aumentó en 0,34 por ciento el costo de vida, el octavo indicador más bajo del país, con un acumulado anual, desde enero de 2013 de 1,42 por ciento.
En la clase media, el aumento fue levemente mayor (0,37 por ciento) para enero, pero suma 2,24 por ciento en el último año.
Y los hogares de estratos altos tienen un mayor incremento del costo de vida con una tasa para el mes pasado de 0,40 por ciento, para ajustar una inflación anualizada de 2,49 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6