Reportar hechos delictivos, tanto como víctima como si se es testigo, es una de las claves que han presentado las autoridades para que el ciudadano del común contribuya con tener una Medellín más segura.
Pues Jonathan Ardila, ciudadano del común, aceptó ese pedido de las autoridades. Fue testigo de un atraco y decidió reportarlo mediante el nuevo sistema de denuncias digitales.
"Hace unos días me encontré en la calle a una joven que fue atracada, los ladrones la golpearon. Ella me pidió que le ayudara y yo la acompañé a un centro médico y, además, le recomendé que hiciéramos la denuncia en la plataforma Seguridad en Línea", recuerda Jonathan.
Sobre su evaluación del sistema, dice, "nos pareció muy fácil formular la denuncia".
¿Y después?
Como denunciante, Jonathan esperaba que las autoridades le dieran una respuesta inmediata del asunto y que tomaran medidas al instante. Por el contrario, asegura que hasta ahora solo ha recibido un mensaje en el que le informaron que "estaban evaluando la situación y que más adelante darían más detalles", narra.
Entonces, aunque considera que "el sistema es bueno, porque le ahorra a uno la ida a la Fiscalía, lo malo es que el proceso siempre es el mismo. Eso me desmotivó, no encontré una respuesta satisfactoria".
Pero otro es el diagnóstico que hacen las autoridades responsables de dicha innovación tecnológica, que fue puesta en servicio hace 8 días en Medellín y en la que la ciudad invirtió cerca de 120 millones de pesos.
Para el director de la Empresa de Seguridad Urbana, ESU, Ricardo Salgado, el servicio ha sido exitoso. "Lanzamos la aplicación el 24 de febrero y ayer, 3 de marzo a las 7 de la mañana, ya habíamos recibido un total de 350 denuncias. Es mucho más de lo que esperábamos", comenta.
Otro de los indicadores positivos, según Salgado, es que "a todas las denuncias la ESU les dio respuesta y a un total de 82 de esos reportes la Fiscalía les había asignado hasta el 3 de marzo un número de noticia criminal. Son datos bastante importantes e interesantes".
Con la implementación de la denuncia digital, las autoridades buscan descongestionar las oficinas de la Fiscalía, donde recibían al día cerca de 500 denuncias que estaban desbordando la capacidad. Y, aunque el promedio diario actual de uso de la plataforma es de 43 reportes, Salgado dice que "la idea es generar inquietud en los ciudadanos y avanzar en la recepción de denuncias formales".
Para cumplir con las expectativas de la comunidad sobre la agilidad de la respuesta, el director seccional de Fiscalías, Germán Giraldo, afirma que "hicimos cambios para que las denuncias sean impulsadas con celeridad".
La promesa de servicio es darles trámite a los reportes en un tiempo máximo de siete días hábiles.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6